El presidente Macri se mostró con los ministros de Seguridad de la nación, provincia de Buenos Aires y CABA. Patricia Bullrich habló de “saqueos organizados”. Mientras tanto crecen los despidos y la miseria.
Miércoles 5 de septiembre de 2018 13:36
El Gobierno nacional pretende responder al crecimiento de la pobreza que origina su propio ajuste con más represión y más accionar de las fuerzas represivas.
Mientras le entrega en bandera dólares a los grandes especuladores y ajusta las cuentas para garantizar los pagos al FMI y al capital imperialista, intenta avanzar en más medidas represivas.
La agenda de la llamada “inseguridad” se presenta por parte del gobierno como una forma de responder a la crisis social que empieza a extenderse en la sociedad.
Este miércoles el presidente Macri se mostró con los responsables de las carteras de Seguridad de la Nación, de la provincia y de la Ciudad de Buenos Aires. Se trata de Patricia Bullrich, Cristian Ritondo y Martín Ocampo, respectivamente. El encuentro tuvo lugar en un centro de monitoreo ubicado en la localidad bonaerense de Villa Martelli.
Hasta allí también llegaron María Eugenia Vidal y Horacio Rodríguez Larreta. Los mandatarios locales se reunieron para presentar un nuevo plan de seguridad para el Área Metropolitana.
En el comunicado enviado por Presidencia de la nación se habla del tomar medidas contra “el accionar de los motochorros” y se enuncia la creciente policialización del conurbano. Se informa que allí fueron desplegados 12.300 efectivos.
No es el primer gesto en este sentido. Ayer por la tarde, Macri había concertado una reunión en Casa Rosada con el titular de la AFI, el cuestionado Gustavo Arribas, y los ministros de Defensa, Oscar Aguad; de Seguridad, Patricia Bullrich y de Justicia, Germán Garavano.
El objetivo del encuentro fue discutir acerca de los intentos de saqueos que tuvieron lugar en diversas partes del país. En uno de ellos, ocurrido en la localidad de Sáenz Peña (Chaco), un joven de 13 años fue asesinado en el marco de una represión policial.
Más información: Chaco: en la capital de la desnutrición, matan a un niño por reclamar comida
Esa provincia está gobernada por el peronista Domingo Peppo, que llegó al poder apoyado por Daniel Scioli en 2015 y como parte de una lista identificada con el kirchnerismo.
Desde el gobierno nacional, tanto el ministro del Interior como la titular de Seguridad, salieron a afirmar que los saqueos habían sido “organizados”.
"Han sido organizados y han sido hechos delictivos que han podido evitarse sin males mayores”, disparó Rogelio Frigerio. Por su parte, Patricia Bullrich afirmó "cuando vemos grupos de WhatsApp que viralizan audios, creemos que tiene que ver con una planificación y un intento de generar un clima de incertidumbre y participación de muchos grupos vulnerables, que entran en esta situación con facilidad".
Más información: Para Patricia Bullrich, hay audios de WhatsApp que "promueven saqueos"
El discurso del gobierno es completamente funcional a una política represiva. Es evidente que las consecuencias del ajuste que lleva adelante el oficialismo golpean sobre las condiciones de vida del pueblo trabajador en su conjunto.
Más información: Lo que la “tormenta” se llevó: casi 24.000 empleos menos en el primer semestre
La "salida" para el gobierno es seguir llenando de policías de los barrios y seguir llenando de dólares los bolsillos de los grandes especuladores.