×
×
Red Internacional
lid bot

CAIDA DEL SALARIO REAL. Para el Instituto Estadístico de los Trabajadores la inflación de enero fue de 1,6 %

Según el Instituto es "improbable" que se pueda cumplir meta oficial de 17 % este año, a la vez señaló que este “ritmo inflacionario” acota la recuperación del poder adquisitivo de los salarios.

Jueves 9 de febrero de 2017

El Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET) anunció ayer que el índice de inflación "de los asalariados" correspondiente a enero es de 1,6 % y señaló que, con este registro, "la inflación interanual se ubica ahora en 32 % ".

El IET destacó que el valor del último mes muestra a la inflación "acelerándose respecto al 1,4 % del segundo semestre de 2016" y señaló que con esta medición se "torna muy improbable" para lo que queda del año, alcanzar la meta oficial del 17 % prevista en el Presupuesto.

Para el Instituto "este ritmo inflacionario pone un límite acotado a la recuperación del poder adquisitivo de los salarios y, consecuentemente del consumo privado".

El índice se presento en una conferencia de prensa en la sede de la CGT, en la presentación del mismo se indicó que "42,3 % de los 326 rubros relevados mostró subas mayores a 1,5 % mensual en enero, en tanto que 29,2 % tuvo subas moderadas (entre 0 y 1,5 %) y 28,5 % permaneció sin cambios o bajó de precio".

En enero, las mayores subas se dieron en el rubro "otros bienes y servicios", con una suba de 5,3 %, impulsada por cigarrillos, cepillos de dientes o pañales descartables para bebés. Luego, "indumentaria y calzado" registró un alza de 3,6 % y "esparcimiento" 3 %, "en este último caso, por cuestiones estacionales (temporada alta en hotelería)".

Hacia adelante, el IET estimó que "en los próximos tres meses" la inflación podría volver a ubicarse "por encima de 2 % ", debido a la suba de tarifas de electricidad, "más eventualmente en gas, agua y transporte público". También consignó que "entre diciembre de 2015 y enero de 2017, el salario real de los trabajadores formales cayó en promedio 6,2 %, respecto al nivel de noviembre de 2015".

En relación a la situación del empleo, el Informe detalló que la creación de empleo, "de acuerdo a los datos oficiales disponibles, continúa en terreno negativo", ya que "en noviembre de 2016 hubo casi 70.000 empleos formales privados menos que en noviembre de 2015".

El informe elaborado por el IET demuestra algo que ya era sabido, la proyección oficial de la inflación para este año del 17 % es insostenible. Como señaló el instituto, así como distintos economistas, los aumentos de tarifas recientemente anunciados generan una gran presión inflacionaria que hacen del cumplimiento de la pauta oficial algo casi imposible.

Esto no hace otra cosa más que confirmar la necesidad de que los trabajadores peleen por incrementos salariales que recompongan, de mínima, el poder de compra, las centrales sindicales deben romper la tregua e impulsar un paro nacional activo.