El fiscal federal se refirió al hoy fallecido juez federal, criticando su "arbitrariedad" en las causas que manejaba. Fuerte polémica en las redes sociales y declaraciones de distintos sectores políticos.
Martes 4 de febrero de 2020 12:24
El fiscal federal Federico Delgado dijo que el juez federal Claudio Bonadio "no fue fiel a la Constitución". "No fue leal a la Constitución y ese es el único texto al que le deben lealtad los jueces, por la que prometen ser ecuánimes, prudentes y siempre con los ojos vendados; nunca con ánimo de beneficiar a una persona por su ideología o valores personales", expresó en una entrevista radial de Radio Con Vos.
Delgado consideró que "el problema no era sólo su personalidad sino un contexto institucional que permitía que pudiera hacer con la ley lo que le pareciera". El fiscal dijo que esa concepción "no es patrimonio sólo de él, hizo cosas buenas y cosas malas pero se destacó por su arbitrariedad; el problema no era sólo su personalidad sino un contexto institucional que permitía que pudiera hacer con la ley lo que le pareciera".
"La justicia argentina produce tres tipos de jueces: el miedoso y moderado, al que las causas le prescriben en las manos porque nunca hace nada; otro tipo que mira los tiempos políticos y es siempre simpático con el poder de turno, y después está el tipo de juez como Bonadío, que es más desmesurado y el rasgo que lo distingue es la arbitrariedad", agregó.
Recordemos que el juez federal fue criticado muchas veces por su accionar. Llegó a sumar más de 70 denuncias ante el Consejo de la Magistratura, entre ellas por asociación ilícita, mal desempeño, protección a redes de narcotráfico, enriquecimiento ilícito y crecimiento patrimonial injustificado.
Bonadio falleció está mañana a los 64 años en su casa a raíz de un tumor cerebral.
Delgado no fue el único que hizo declaraciones. Jueces y fiscales, entre ellos Carlos Stornelli, reivindicaron en cambio la figura de Bonadío. También lo hizo Juntos por el Cambio, en un comunicado de su mesa nacional.
En las redes sociales se generó un intenso debate que convirtió al tema en TrendTopic a través de los hashtags #Bonadio, #Cristina, #QEPD y #Timerman. El debate surgió fundamentalmente entre simpatizantes del macrismo y del peronismo. El nombre de Timerman se explica porque el ex canciller falleció también de cáncer pero bajo prisión domiciliaria, por la causa que investigaba la denuncia de Nisman por el Memorándum con Irán. Bonadio denegó que el ex canciller Héctor Timerman se realice su tratamiento contra el cáncer en Estados Unidos.