Tras la confesión del ministro bonaerense Gollán de 3.500 casos que no habían sido contabilizados, Tomás Orduna (del equipo de asesores de Presidencia), dijo que “es probable que otras provincias también estén subregistrando valores”.
Martes 29 de septiembre de 2020 11:13
Luego de la polémica que se desató, cuando el Gobierno de la provincia de Buenos Aires implementó una nueva metodología que reveló más de 3.500 muertes por Covid-19, que no habían sido informadas por un retrasos en la carga de datos.
El Infectólogo y Jefe del Servicio de Patologías Regionales y Medicina Tropical del Hospital Muñiz, Tomás Orduna, reconoció en una entrevista radial que "Es un golpe duro cuando uno tiene esos números, y al agregarlos cambian las estadísticas”.
En la conversación que mantuvo con Futurock, admitió que el cambio en el método de contabilizar los datos es “bienvenido para mostrar con claridad y toda la transparencia posible qué pasa en el país”, al mismo tiempo que reconoció que esta situación “ha pasado en otros países, cuando calma un poco se revisa y recalcula. No hay que pensar que no sea algo que pueda ocurrir, lo bueno es que se haga y se diga".
Además, expresó que: "Es probable que otras provincias también estén subregistrando valores", ya que al actualizar los datos y entrecruzarlos con los registros de las camas de terapia intensiva, pueden surgir números más elevados que los registrados actualmente.
La polémica se dio ayer cuando el Gobierno bonaerense anunció que comenzará a cruzar la información de las muertes registradas en el SISA (Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino), de los fallecimientos que surjan de la gestión de camas de terapia intensiva y de los certificados de defunción municipales.
Con esta nueva metodología de triangulación de datos, se reveló que había más de 3.500 muertes que no habían sido reportadas en los informes diarios, datos que debieron ser reconocidos por el propio Ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán.
En este sentido el miembro del equipo de asesores de Presidencia, sostuvo que, a pesar de ello, "no cambia de manera muy brusca la letalidad, seguimos estando en un 3 por ciento de mortalidad".
Te puede interesar: Alberto Fernández: “La pandemia nos dejó más muertos de lo que creíamos”
Te puede interesar: Alberto Fernández: “La pandemia nos dejó más muertos de lo que creíamos”
Mientras que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires "hemos descendido de manera lenta. Es un logro, los sistemas de salud del AMBA dieron contención a pesar de estar muy presionados", detalló el especialista.
Al ser consultado por su asesoría al Presidente Alberto Fernández, Orduna expresó: "Hablamos de nueva cotidianeidad, no normalidad. No sabemos por cuánto tiempo va a ser". Y destacó que la conversación con el mandatario giró en torno a “cómo estamos epidemiológicamente y cómo mejorar la comunicación”.

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario