De acuerdo a la CEPAL, en 2017 la economía crecería 2,9 %. El desempleo se ubicará en 9 %, medio punto arriba del nivel de finales de 2016.
Viernes 15 de diciembre de 2017

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) informó ayer que estima que la economía argentina crecerá un 2,9% en 2017 y un 3% en 2018, tras caer un 2,2% el pasado año. Fue en el marco de la presentación de su Balance Preliminar de la Economía Regional en Santiago de Chile.
La proyección del organismo se ubica por debajo de los pronósticos del gobierno, que mantiene su estimación de crecimiento por encima de 3%.
El informe de la Cepal prevé que al cierre del año el Producto Bruto Interno por habitante crecerá un 2%; la inflación será de un 22,9%; y el desempleo se colocará en el 9%, medio punto porcentual más que al finalizar el año anterior.
La deuda externa creció en 2017 con respecto al año pasado, el déficit fiscal se mantuvo en un 4,7% del PBI, la balanza de pagos terminará el año con un déficit de US$ 26.853 millones y un superávit de US$ 39.965 millones en la cuenta de capital y financiera.
Según el análisis de la Cepal, en la recuperación de la economía argentina también fue motivada por los crecimientos de las economías de países vecinos, que incidieron positivamente en las exportaciones.