En medio de un conflicto nacional por presupuesto, salarios docentes y contra el ajuste, en Mendoza se publicó el decreto 2010 que ataca la Educación Superior. Jaime Correas desmintió cierres inmediatos, pero dijo que las carreras y orientaciones se irán cerrando “naturalmente”.

Virginia Pescarmona @virpes
Viernes 24 de agosto de 2018 11:00
En medio de un conflicto nacional por presupuesto, salarios docentes y contra el ajuste, en Mendoza se publicó el decreto 2010 que ataca la Educación Superior. Jaime Correas, titular de la Dirección General de Escuelas (DGE), desmintió cierres inmediatos, pero dijo que las carreras y orientaciones se irán cerrando “naturalmente”.
Esta semana transcurrió con un paro nacional en las universidades que fue contundente. Marchas, asambleas y tomas. El conflicto paritario crece luego de la provocación del gobierno, que rebajó la propuesta al 10,8%. En Mendoza, una asamblea de 500 docentes, no docentes y estudiantes universitarios y secundarios de la UnCuyo resolvió medidas de lucha para la defensa de la educación pública. También se votó exigir que el dinero para la educación salga de lo destinado al FMI y la Iglesia. Toma del rectorado por 24 hs, asamblea Interfacultades el miércoles 29 de agosto a las 17 hs en el Rectorado y Marcha Educativa Federal el Jueves 30 de agosto a las 18 hs en el KM0 (Garibaldi y San Martín).
Mientras la situación empeora para las familias trabajadoras, ya que la inflación se calcula en más del 30% y los tarifazos no dan tregua, la vida se pone difícil y es obvia la consecuencia: está en peligro la permanencia de miles y miles de niños, niñas y jóvenes en sus estudios.
Al ahogo presupuestario que quieren imponer el Gobierno nacional a las universidades nacionales se suma este nuevo ataque a los Institutos de formación docente y Técnica pone en peligro la Educación Pública. El Decreto 2010 pone en peligro carreras, vacantes y puestos de trabajo en los IES de toda la provincia.
“Naturalmente van desapareciendo”
El director de la DGE hizo declaraciones en Radio Nihuil donde aclaró que "no hay que temer". Correas dijo que habría una campaña de terror que no explicó, que es "la realidad" la que cierra y abre carreras e Institutos y no el gobierno. Con esta especie de apología de Darwin y Lamarck, Jaime Correas explica la política hacia la Educación Superior en la provincia.
Pero lo que está claro, es que el único terror que se instala es el de la Resolución 2010, que lleva adelante lo que estudiantes y docentes repudiaron y denunciaron a principios de año: van por el ajuste sobre el Nivel.
Conceptos como “Carreras prioritarias”, “oferta y demanda”, son los que definen la actual política educativa de un gobierno que pretende poner la educación acorde a los requerimientos del FMI.
Pero la juventud está mostrando el camino movilizándose por miles y miles en todo el país, haciendo asambleas y organizando tomas de edificios de la universidad e Institutos de formación docente y técnica, como el Normal Tomás Godoy Cruz de Ciudad.
Desde las asambleas se escucha fuerte la necesidad de unificar las luchas y por eso el próximo 30 de agosto hay que poner en pie una gran Marcha Educativa, de todos los niveles, en defensa de la educación pública.

Virginia Pescarmona
Docente, Corriente 9 de abril/Lista Bordó, Mendoza