En el día de ayer se dieron a conocer las minutas de la FED de su última reunión de abril. Allí hubo consenso por no modificar las tasas de interés en junio a partir de dudas en la marcha de la economía.
Jueves 21 de mayo de 2015
Muchos funcionarios de la Reserva Federal consideraron en el encuentro de política monetaria de abril que sería prematuro subir las tasas de interés en junio y que un avance de la inflación era contrarrestado por un debilitado mercado laboral y datos flojos de la economía, indicaron las minutas.
En este diario el fin de semana analizamos en el artículo “La Paciencia de Janet Yellen” la posibilidad de extender los plazos de modificar la tasa de interés y los vaivenes de las autoridades monetarias de la FED sobre el asunto a partir de cambios en las principales variables económicas de Estados Unidos.
"Muchos participantes, sin embargo, creen que es poco probable que los datos disponibles hasta junio entregarían la suficiente confirmación de que las condiciones para subir (las tasas de interés) se han cumplido", según las minutas de la última reunión de la Fed divulgadas el miércoles.
El documento aseguró que la mayoría de las autoridades del banco central estadounidense esperaban que la actividad económica real retome su impulso después de una desaceleración en el primer trimestre y que las condiciones del mercado laboral mejorarían.
Pero las minutas también incluyeron una serie de preocupaciones que pesan sobre la Fed, entre los que se incluyen la decepción de que la caída de los precios del petróleo no estimularía el gasto de los consumidores tanto como algunas autoridades esperaban.
Los temores económicos en China y Grecia también fueron citados por los participantes del Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed.
Las minutas reflejan en gran medida el comunicado de la Fed en abril, que apuntó a una debilidad económica pero describió que el lento crecimiento se debía, en parte, a factores transitorios. Aunque también la caída en la producción industrial muestra factores estructurales.
Los inversores esperan un discurso el viernes de la presidenta de la Fed, Janet Yellen, con la atención puesta en sus declaraciones para detectar si ella piensa que la economía se mantiene en curso, o si reconoce la última serie de débiles datos.
Las minutas también mencionaron preocupación por la volatilidad del mercado de bonos y la posibilidad de una fuerte alza en las tasas de largo plazo cuando la Fed comience a subir los fondos federales, un temor que Yellen dejó presente en una aparición pública este mes.
Fuente: Reuters