lid bot

Chile

IMPUNIDAD A MILITARES. Para la justicia la vida del pobre no vale nada

La Segunda Sala rechazó recurso presentado contra sentencia del tribunal militar en el caso del poblador David Riquelme Ruiz, asesinado por una patrulla de la armada en el terremoto del 2010.

Viernes 20 de mayo de 2016 20:45

Hace algunos días la Corte Suprema rechazó los recursos presentados contra la sentencia de tribunales militares del año 2014, que condenó a cinco integrantes de la Armada a una pena de 3 años y 1 día, con beneficio de libertad vigilada, por la responsabilidad en el crimen de David Riquelme Ruiz, asesinado la noche del 10 de marzo de 2010, tras el terremoto. Lo mismo sucedió con las lesiones provocadas a Iván Rojas Araneda, por la que solo recibieron la burla de 41 días.

Los responsables de este fallo son los ministros Milton Juica, Carlos Künsemüller, Haroldo Brito, Lamberto Cisternas, Jorge Dahm y el auditor general del Ejército, Felipe Cunich.

Los hechos

La madrugada del 10 de marzo de 2010 David Riquelme caminaba junto a un amigo en Hualpén para comprar cigarrillos cuando fue interceptado por una patrulla militar en la que iban Jorge Luis Elgorriaga Lavin, Cristián Ladislao Martínez Flores, José Ramón Caamaño Sepúlveda, Omer Antonio Valdebenito Navarrete y Esteban Muñoz González.

La zona estaba en toque de queda, producto del terremoto y la política de Bachelet y luego Piñera, de dar el control a los militares.

Como denunció la familia desde un inicio, ambos hombres fueron detenidos por una patrulla militar, golpeados y abandonados en una cancha de fútbol. Producto de los golpes David murió, encontrado con múltiples heridas debido a las torturas provocadas. Esto es lo que la justicia denominó como “violencia innecesaria con resultado de muerte”

Desde Londres 38 señalan que el caso muestra una vez más la impunidad que existen en el país. Señalan que además de los golpes y torturas, ambos hombres fueron abandonados provocando la muerte de David. “El crimen quedó prácticamente oculto y así ha permanecido hasta ahora. Un manto de impunidad cayó sobre estas graves violaciones a los derechos humanos cometidas contra dos personas -una de las cuales murió-, de las que son responsables agentes del Estado, funcionarios públicos que actuaron sobre seguro con recursos (vehículos y armas) proporcionados por el Fisco”.

La justicia militar una vez mas muestra su rol, liberando a los militares que no pasaran ni un día presos “Todas las pericias solicitadas por el Ministerio Público determinaron que Riquelme y Rojas recibieron torturas, golpizas y maltrato durante al menos dos horas. Pese a las pruebas, la Justicia Militar dilató el proceso, al punto de cuestionar las pericias por razones políticas, plantear como tesis que las víctimas habían sido atropelladas, e incluso solicitar la exhumación del cuerpo de Riquelme, generando un profundo impacto en la familia”, señala el organismo de derechos humanos.

Hace falta terminar con la justicia militar y con toda la impunidad que existe en los graves casos de violaciones a los derechos humanos, tanto los que se cometieron en dictadura y durante la democracia para ricos.