×
×
Red Internacional
lid bot

TARIFAZO LUZ. Para las empresas eléctricas el tarifazo no es suficiente

Las entidades que nuclean a las empresas de energía eléctrica publicaron ayer un aviso donde informan que las tarifas aún son insuficientes. Mientras los cortes de luz seguirán, según Aranguren.

Jueves 8 de septiembre de 2016

Un aviso recorrió ayer los diarios “Producir, transportar y distribuir energía no es gratis", título difundido por las entidades que nuclean a las empresas de generación, distribución y transporte de energía eléctrica quienes afirman que aún después del alza de tarifas, el costo de electricidad para usuarios residenciales es menor en comparación con los países de la región.

Las empresas eléctricas exigen mayores tarifas cuando la primera respuesta de los mercados el martes fue de alegría en la Bolsa de Comercio porteña. Ayer el MERVAL siguió en alza, que sumó 0,24 % y alcanzó un nuevo máximo histórico. El MERVAL subió a 16.315,51 puntos en la plaza local, que negoció 256,50 millones de pesos en acciones, con ganancias destacadas para Edenor (+2,55 %) y Pampa Energía (+1,52 %).

Las cámaras sostienen que "en Argentina, el consumo eléctrico per cápita es 60 % mayor que el de países vecinos” y agregan que “en Argentina el costo total de electricidad para usuario residencial en centavos de u$s/kwh para un consumo de 275 kwh/mes es de 6,1; cuando en Chile es de 14,8, en Brasil de 18,4 y en Uruguay es de 24,4.”

El aviso que es firmado por Ageera (Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina), Ateera (Asociación de Transportistas de Energía Eléctrica de la República Argentina) y Adeera (Asociación de Distribuidores de Energia Eléctrica de la República Argentina) debería mencionar los cuantiosos subsidios que han recibido durante todos estos años para que la “denuncia” sea completa.

Los subsidios que recibieron por parte del Estado entre los años 2004 y 2014 sumaron entre luz y gas, $ 342.000 millones de pesos corrientes aproximadamente según datos de la ASAP, destinados principalmente a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (CAMMESA) y la empresa Energía Argentina S.A. (ENARSA).

Te puede interesar: Luz: subsidios millonarios a empresas, cortes del servicio y tarifazos

La Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública estimó antes de conocerse el fallo sobre las tarifas de la luz, que los subsidios del Estado nacional al sector energético superarían este año los $220.000 millones (US$ 14.500 millones) monto que ahora será descargado sobre los salarios que ya están deteriorados por la inflación y las paritarias a la baja.

Por su parte, el presidente de Edenor, Ricardo Torres, dijo este miércoles que la distribuidora deberá ajustar las facturas desde mediados de julio, tras el fallo en la Corte Suprema que habilita la suba de la luz, y recordó que aún quedan dos municipios con tarifa congelada, en referencia a La Matanza y Pilar. Torres agregó que el retraso en la aplicación de los incrementos tarifarios perjudicó "mucho" a Edenor y que calculan que implicó un monto de "unos $2.000 millones".

Más tarifas pero los cortes seguirán…

Las empresas reclaman suba de tarifas pero el servicio que prestaron durante estos años es deficiente y fue empeorando por la falta de inversiones.

Los cortes de luz son recurrentes en verano, pero también en invierno. Más del 75 % de los reclamos de los usuarios registrado se debe a la falta de suministro. El mismo ministro Aranguren confesó ayer que la suba de las tarifas de luz no impedirá que haya cortes de energía en el verano, porque según dijo, éstos “dependerán de la temperatura”.

En sintonía con las declaraciones del ministro, Torres dijo que en "la zona de Edenor hay 40.000 kilómetros de cables, siempre va a haber cortes, siempre se rompe un cable y hay que arreglarlo; luego están los procesos extraordinarios que hubo dos, la ola de calor del 2013 con temperaturas de 40 grados y algunos de estos días en febrero... Cuando suceda esto es seguro que va a haber situaciones extraordinarias, es algo que no tiene solución y no tiene sentido solucionarlo".

Mientras las tarifas de luz se vuelven una nueva pesada carga para los bolsillos de los trabajadores los empresarios de la luz exigen mayores subas sin garantizar un servicio de calidad para los usuarios.


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario