En los últimos meses han aumentado los despidos a nivel nacional, en Antofagasta uno de los epicentros a estado en los colegios particulares subvencionados. Estos despidos no han ocurrido de forma azarosa en muchos casos se trata de los docentes que han sido parte de este despertar, de quienes se han sumada a las movilizaciones y a la organización.
Domingo 22 de diciembre de 2019
En colegios como Providencia despidieron a cuatro profesores, a los que se suman los despidos en el jesuita Don Bosco con trece docentes más, también en el Antonio Rendic y en el San Agustín, se habla de profesores que no continuarán sus labores.
Mientras que en el sector municipal se logró un acuerdo de ningún despido, de todas formas los docentes se mantienen en estado de alerta, ya que por lo menos hay un caso de una profesora que la están desvinculando de forma totalmente arbitraria.
También hay otros casos de persecución como el ocurrido en correos de Chile donde un trabajador que postulaba a elecciones sindicales fue agredido por su supervisor y posteriormente despedido, te puede interesar:
Despiden a trabajador y postulante a delegado sindical de correos de Chile
Las causas de la persecución
El estallido social representó un momento de cuestionamiento al régimen establecido, siendo la educación de mercado un punto a debatir, no se puede olvidar que la Ministra Cubillos es una de las peor evaluadas del gobierno de Piñera, quien fue cómplice de la disminución de las horas de historia y educación física, quien además sin éxito buscó imponer una ley de persecución ideológica en los establecimientos.
Estos cuestionamientos llegaron también al sector particular subvencionado, en temas de inestabilidad laboral y los malos tratos, persecuciones a los docentes con posturas contrarias a los empleadores fueron discutidos por los profesores del sector, a lo que los empresarios de la educación reaccionaron con mayor persecución y despidos al ver amenazados sus privilegios y su estabilidad
Un cambio en la actitud frente a los despidos
Frente a este hecho los trabajadores de la educación ya no son indiferentes, y han visto la necesidad de organizarse ante estos ataques, muestra de esto fue la lucha por frenar los despidos en el colegio providencia, y la disposición de los trabajadores del Don Bosco para hacer frente a estos despidos antisindicales.
Expresión de esto es la organización que empezó desarrollarse en el Comité de Emergencia y Resguardo, aunque es algo que recién empezó a tomar forma como asamblea de colegios particulares, En palabras de Byron Vilches, dirigente sindical del colegio Providencia “es necesario seguir impulsando esta instancia para lograr la unidad de todos los trabajadores de la educación sean públicos o subvencionados”. Llamando así a seguir fortaleciendo la organización y la coordinación de los trabajadores de la educación y otros sectores, con el objetivo de frenar los despidos y abusos laborales.

Nuestra Clase
Somos la agrupación de trabajadores de la educación Nuestra Clase, de Chile. Quienes conformamos esta agrupación somos compañeras y compañeros independientes y militantes del PTR