La CATT (Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte), dijo que el proyecto de ley enviado por el Gobierno es “otra fórmula de ajuste”.
Martes 17 de noviembre de 2020 10:30
En un comunicado titulado “Jubilaciones: la CATT rechaza la vuelta a la fórmula anterior”, la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) manifestó sus críticas al proyecto de Ley enviado por el Poder Ejecutivo al Congreso de la Nación para regresar a la fórmula de cálculo de jubilaciones que planteaba la Ley 26417/2008. Lo consideraron que “se instrumentará otra fórmula de ajuste”.
La CATT es una de las confederaciones de gremios más importantes del país, sino la más importante. Está integrada, entre otras, por Camioneros, UTA, Aeronáuticos, Portuarios, Taxistas, y otros gremios. Aunque muchos de esos gremios y sus referentes se llamaron a silencio, desde la conducción que lidera Juan Carlos Schmid se difundió un comunicado que muestra la opinión mayoritaria de los gremios que la integran.
#COMUNICADO Jubilaciones: la #CATT rechaza la vuelta a la fórmula anterior
Texto completo: https://t.co/n8SCMFknJ6 pic.twitter.com/T5z2QCXaYQ
— CATT - Prensa (@CATT_Prensa) November 16, 2020
“Cuando se anuló la norma sancionada por la gestión Macri (fuertemente resistida en soledad por la CATT), esto llevó a que se establecieran aumentos para marzo de 2020 del 2,3 % más $1500, en junio del 6,12 % y en septiembre del 7,5%, mientras que por Ley correspondía en marzo el 11,56 %, en Junio el 10,89 % y en septiembre 9,88 %, causando un serio deterioro en los haberes de nuestros mayores”, argumentaron desde la CATT en un comunicado firmado por Juan Pablo Brey, Secretario de Prensa y conductor de la Asociación Argentina de Aeronavegantes.
Más allá de la mención a la “fuerte resistencia” de la CATT a la reforma macrista, el comunicado agrega que “dentro de un contexto económico impactado por la pandemia, se debería prever un mecanismo de excepcionalidad por los efectos distorsivos (caída de recaudación, reducción de empleo, estancamiento de ingresos)”, concluyendo que “de lo contrario, como viene ocurriendo, lamentablemente los jubilados serán los perjudicados de siempre”.