×
×
Red Internacional
lid bot

SEGUNDA JORNADA DE LUCHA. Contra la reforma laboral en Francia: “Es necesario superar la política de las direcciones sindicales”

Entrevistamos a Philippe Alcoy, profesor en la periferia de París, integrante de la redacción de Révolution Permanente y participante de la nueva jornada de lucha contra la reforma laboral.

Viernes 22 de septiembre de 2017

1) ¿Cuál es el balance de la jornada de huelga y movilización de este jueves contra la reforma laboral de Macron?

En la jornada de movilización en Francia este jueves 21 vimos nuevamente cientos de miles de personas en las calles, como la semana pasada en la primera jornada de lucha. Sin embargo, se puede decir que la cantidad de personas movilizadas fue ligeramente menor que la del pasado 12 de septiembre.

Te puede interesar: Francia: “El éxito de la jornada de lucha podría anunciar un movimiento más grande”

Esto no significa que la jornada no haya sido un éxito. Varios sectores de trabajadores volvieron a hacer huelga y a manifestarse, tanto trabajadores del sector privado como estatales, así como también los profesores que desde principios de mes vienen protagonizando importantes luchas locales.

Pero a pesar de la importante movilización, está claro que dicho nivel de lucha y de huelga de 24 horas no será suficiente para hacer retroceder al gobierno de Emmanuel Macron. Hay que poner todas las energías en movimiento para reforzar la relación de fuerzas del movimiento obrero y de la juventud ante la patronal y Macron.

2) ¿Se preparan nuevas medidas de lucha? ¿Cómo es la realidad dentro del movimiento obrero con sus representaciones sindicales y políticas?

Justamente para mejorar la relación de fuerzas de los trabajadores y la juventud es necesario que la política de las direcciones sindicales traidoras, principalmente las de la CFDT y la de Force Ouvrière (FO), sea derrotada y crear un movimiento amplio que una las filas de la clase trabajadora y de ésta con los demás sectores populares.

Por el momento, la principal convocante a la jornada de lucha, la CGT, no anunció cuáles serán los próximos pasos a seguir a nivel nacional. Sin embargo, ya hay varias fechas, aunque dispersas, de lucha. Es el caso especialmente de los camioneros, que a partir del lunes entran en huelga indefinida, convocados por la CGT y FO –de forma disidente con respecto a la posición de la dirección nacional. En la semana, también los jubilados van a manifestarse y el 10 de octubre se organizará una huelga de los trabajadores del sector público.

Si bien estas fechas dan una perspectiva de continuidad, son completamente insuficientes y su carácter disperso no hace más que permitirle al gobierno ganar tiempo y reducen el impacto de la movilización y las huelgas.

La división del movimiento obrero es el principal problema hoy en día. Y en esta división no solo son responsables FO y la CFDT que se niegan a llamar a manifestarse. La CGT y Mélenchon, líder de la France Insoumise, también tienen su parte de responsabilidad. En vez de construir la unidad de la clase obrera y de la juventud, ponen todas sus energías en la competencia para ver quién aparece como el principal líder de la respuesta en las calles.

Es en ese contexto que se desarrollará la marcha del 23 de septiembre convocada por Mélenchon contra el gobierno. Sin embargo, esta manifestación “popular” tiene como principal objetivo alinear la lucha de los trabajadores detrás de Mélenchon y su proyecto reformista e institucional. De ningún modo se trata de una movilización para construir la lucha contra los ataques del gobierno. Y no se puede excluir que a su modo el gobierno prefiera que la oposición popular se alinee detrás de Mélenchon en vez de que se cristalice a través de organizaciones ligadas directamente al movimiento obrero, como la CGT de Philippe Martinez.

3) ¿Qué papel jugó la juventud?

Muchas universidades ya comenzaron las clases, lo que permitió organizar importantes asambleas estudiantiles. Así, podemos decir que la juventud volvió a ser un actor fundamental de la movilización y una preocupación muy importante para Macron.

Si la juventud entra de forma decisiva en la lucha, esto podría transformarse en una presión grande sobre las direcciones sindicales y al mismo tiempo un factor de moralización central para los trabajadores.

4) ¿Cuál es la política que están levantando desde el diario Révolution Permanente y la Corriente Comunista Revolucionaria en el NPA?

El viernes el gobierno va a emitir los decretos que implementan definitivamente la reforma. Sin dudas, la lucha se va a hacer más complicada y la exigencia, tal vez, va a pasar a ser la anulación de la reforma.

Pero, como decía anteriormente, para esto va a hacer falta que el movimiento se radicalice y se amplifique. En ese sentido es necesario que se empiece a discutir, entre las organizaciones políticas y sindicales del movimiento obrero, un plan de lucha contra el conjunto de las medidas antipopulares de Macron. Es necesario construir un frente único que unifique a la clase obrera y a la juventud precarizada.

Si bien la jornada del 21 fue buena y cientos de miles desfilaron en las calles y otros tantos hicieron huelga, la dinámica ascendente no se confirmó y esto tiene que ser una advertencia. Si no se logra que en los próximos días y semanas se desate una dinámica en ascenso de la lucha y de las huelgas, va a ser mucho más complicado construir un movimiento capaz de derrotar a la patronal y al gobierno.

Es por eso que desde Révolution Permanente y la CCR (Corriente Comunista Revolucionaria) en el Nuevo Partido Anticapitalista (NPA) intentamos construir, en los lugares en donde intervienen nuestros militantes, un movimiento lo más amplio posible, basado en la autoorganización, al mismo tiempo que interpele a las direcciones sindicales y políticas nacionales para que se decidan construir la unidad y llevar adelante un programa de resistencia a la altura del ataque del gobierno y las patronales.