El conjunto de la clase trabajadora debe tomar en sus manos el llamado a huelga general. Por eso, es indispensable que se convoquen asambleas en cada lugar de trabajo y estudio y organizar comités de huelga abiertos y con delegados de base, para que la huelga apunte a cumplir el mandato de las calles: que se vaya Piñera.

Martín López Trabajador del Litio

Simón Bousquet Director Audiovisual La Izquierda Diario Chile @simonbousquet_
Lunes 4 de noviembre de 2019
Este 1 de noviembre, las principales organizaciones sindicales del país agrupadas en la Mesa de Unidad Social, anunciaron la constitución de un “Comité de Huelga que allane el camino a una paralización efectiva de todos los sectores y que avance hacia una Huelga General”.
Los dichos de las principales organizaciones sindicales de avanzar a una verdadera huelga general que paralice la economía es un punto de apoyo y es un llamado que toda la clase trabajadora debe tomar en sus manos.
Sin embargo, debemos ser conscientes que la política de las dirigencias mayoritarias de la Mesa de Unidad Social es presionar para lograr un diálogo y negociación con el gobierno. La declaración del “Comité de Huelga” nuevamente deja afuera la exigencia de que se vaya Piñera, como ya lo habían hecho con el “Pliego de las y los trabajadores de Chile”. El Partido Comunista y el Frente Amplio siguen exigiéndole al gobierno un “diálogo sin exclusiones”, pidiéndole que se siente con la Mesa de Unidad Social.
Para evitar que estas dirigencias transformen nuestras movilizaciones en moneda de cambio para negociar con un gobierno asesino, es fundamental exigir y asegurar que la huelga se organice desde las bases y tenga por objetivo cumplir el mandato de las calles: que se vaya Piñera, juicio y castigo a los asesinos del pueblo, no son 30 pesos, son 30 años.
La Mesa de Unidad Social no puede seguir siendo un espacio antidemocrático y que funcione con lógicas cupulares. El Comité de Huelga debe funcionar en base a asambleas abiertas, como ya lo hace la Mesa Social de Valparaíso. Es indispensable que las principales organizaciones sindicales que hoy hacen un llamado a huelga, convoquen a Comités de Huelga desde los lugares de trabajo y estudio, abiertos y con delegados de base, que puedan coordinarse territorialmente. Es fundamental convocar asambleas en cada lugar de estudio y trabajo.
Muchas de las organizaciones que participan de Unidad Social, ya han criticado que el Pliego fue definido entre cuatro paredes. Hoy día cada vez somos más quienes rechazamos cualquier diálogo y negociación con este gobierno y que luchamos porque se vaya Piñera. Instancias como el Cordón Centro convocado por el sindicato del GAM, la ACES, la Fenats del Barros Luco, el Comité de Emergencia y Resguardo de Antofagasta convocado por el comunal del Colegio de Profesores, la Coordinadora feminista 8 de Marzo, la Asamblea Autoconvocada y Popular de la Región Metropolitana y la Mesa Social de Valparaíso, ya se pronunciaron en este dirección.
Hacemos un llamado a todos los simpatizantes del Frente Amplio y el Partido Comunista que han estado en las calles gritando Fuera Piñera y sufriendo juntos la represión, a oponerse a esta política de sus dirigencias que traicionan el claro mandato que se ha expresado durante más de dos semanas en la calle. Sabiendo que tenemos importantes diferencias, nuestro llamado es a plantear esta exigencia y política de acción en común en todas las organizaciones sindicales, estudiantiles y sociales.
Chile despertó contra el gobierno y contra los partidos de la ex Concertación y Nueva Mayoría que mantuvieron intactos los “30 años” de la herencia de la dictadura. Millones seguimos en las calles. Trabajadoras y trabajadores, jóvenes, mujeres, jubilados, pueblos originarios, no queremos que sigan decidiendo por nosotros. ¡Queremos decidir, porque queremos cambiarlo todo!