Lo informó en la mañana de este martes el vocero presidencial Manuel Adorni. Por parte del Gobierno, participarán del encuentro Nicolás Posse, jefe de Gabinete, y Luis "Toto" Caputo, ministro de Economía. Se preparan para profundizar el ajuste y el sometimiento de nuestro país. Hay que enfrentarlos.
Martes 2 de enero de 2024 11:52

El presidente Milei y la titular del FMI, Kristalina Georgieva en una reunión virtual luego de que fuera electo.
Manuel Adorni, vocero presidencial, brindó este martes su habitual conferencia de prensa. En ella, informó que el próximo jueves el Gobierno recibirá a una comitiva del Fondo Monetario Internacional (FMI). Del encuentro participarán dos de sus funcionarios: el ministro de Economia, Luis Caputo, y Nicolás Posse, el jefe de Gabinete.
"Recibiremos una comitiva del FMI. La va a recibir el jefe de Gabinete y el ministro de Economía para renegociar el acuerdo caído por no haber cumplido, y que se encuentra virtualmente caído", dijo Adorni.
A los pocos días de haber resultado ganador del balotaje, Milei tuvo su primera comunicación oficial con Kristalina Georgieva, titular del FMI. En ese momento, desde La Libertad Avanza afirmaron que “el Fondo se mostró colaborativo para encontrar las soluciones estructurales que la Argentina necesita”.
Te puede interesar: Preparan otro ajuste: Milei habló con la titular del FMI que le dio su apoyo
Te puede interesar: Preparan otro ajuste: Milei habló con la titular del FMI que le dio su apoyo
Recordemos también que a los pocos días de haber asumido, Caputo afirmó en declaraciones al programa A Dos Voces (emitido por TN) que se seguirían haciendo los pagos al FMI. Y el propio Milei en varias oportunidades repitió que su Gobierno no tendría problemas con el Fondo porque el ajuste que él propiciaba era mucho más duro que el que implementó el gobierno anterior del Frente de Todos.
El acuerdo firmado con el FMI implica la subordinación total de nuestro país a las órdenes y mandatos de ese organismo de crédito internacional y el imperialismo de Estados Unidos. Sus consecuencias están a la vista: aumento de la pobreza y una inflación imparable, producida por los empresarios que especulan con el hambre del pueblo.
Hay que prepararse para enfrentarlos. Que el paro general del 24 de este mes, sea el comienzo de la contraofensiva contra estos plantes de hambre y miseria.
Te puede interesar: El paro activo del 24 de enero puede ser el comienzo de la contraofensiva
Te puede interesar: El paro activo del 24 de enero puede ser el comienzo de la contraofensiva