El gobernador siempre “criticó” a Vidal por su endeudamiento en dólares. Ahora que el gobernador quiere tomar ese camino, Juntos por el Cambio bloquea su proyecto. Roscas de palacio sobre el sufrimiento de millones de bonaerenses.

Walter "Pata" Moretti @patamoretti
Viernes 3 de julio de 2020 00:40
Desde que Cristina Fernández lo largó a probar suerte como candidato a gobernador y comenzó a recorrer las rutas del interior bonaerense a bordo del Clio, Kicillof no paró de criticar a Vidal por su enorme endeudamiento en dólares que había dejado a la provincia como “tierra arrasada”.
Tan solo meses después y cuando la provincia -especialmente el conurbano bonaerense- se ve sacudida por un grave crisis sanitaria, social y económica, es el actual gobernador intenta sumar a los padecimientos de los bonaerenses una nueva deuda por 500 millones de dólares, que supuestamente estarían destinados a financiar gastos extraordinarios provocados por la pandemia. Pero como adelantó el diputado provincial del Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad Claudio Dellecarbonara, la grave crisis sanitaria que vive hoy la provincia (el primer día de julio los contagios superaron los 1700) y las profundas consecuencias sociales y económicas que vive la provincia demuestran que dichos “gastos extraordinarios” fueron limitados. Y no solo eso: también que mientras el gobernador impulsa un nuevo endeudamiento con los organismos multilaterales y/o bilaterales de créditos -que como siempre pagaran los bonaerenses de a pie- se favorece con 30 mil millones de pesos a las patronales de las pymes y otros $ 340 millones irán a parar a los bolsillos de la Iglesia para financiar sus escuelas privadas mientras miles de niños y niñas que estudian en la escuela pública no pueden participar de las clases virtuales por no tener computadoras.
A su vez el proyecto de endeudamiento solicitado por Kicillof incluye el pedido de otros 20.000 millones de pesos para regularizar atraso de tesorería mediante los mecanismos e instrumentos financieros que juzgue más apropiados y ampliar en ocho mil millones más la emisión de letras del tesoro. Parece que la pandemia ahogó el relato del actual gobernador.
Vidal: el chantaje de la “campeona” del endeudamiento
El Ejecutivo bonaerense ha mandado el proyecto de ley por segunda vez con la intención de poder tratarlo en la sesión de ayer, pero otra vez se chocó con el bloqueo de los legisladores de Juntos por el Cambio, que una vez más hacen valer su número legislativo para impedir su tratamiento: son mayoría en el Senado.
Juntos por el Cambio y Vidal se oponen al pedido de endeudamiento de Kicillof no porque estén en contra de seguir endeudando la provincia, sino que lo hacen para aprovechar las necesidades financieras del actual gobernador para cobrarse la factura por el aval que le dieron al principio de su mandato para aprobar la reactualización fiscal 2020. En aquella oportunidad Kicillof cedió ante otro chantaje de Vidal y de Juntos por el Cambio, que a cambio de sus votos vetaron el aumento de impuestos para bancos, operadoras de cable y a la agroquímicas e impusieron una “recompensa” con cargos en el Banco Provincia, en el Tribunal de Cuentas y otros organismos de control. Con la llegada de la pandemia Kicillof puso aquel compromiso “bajo la alfombra” y hoy el vidalismo vuelve a la carga por los puestos prometidos; seguramente Kicillof cederá de nuevo en una rosca indigna a espaldas del sufrimiento popular.
Basta de endeudar a la provincia a costa del pueblo trabajador
El bloque del FIT-U es la única fuerza que se opone realmente al proyecto de endeudamiento que quiere imponer el gobierno de Kicillof.
No solo nos pronunciamos por el desconocimiento soberano de toda la deuda, sino que también nos pronunciamos a favor de romper de una vez por todas del círculo de endeudamiento que profundiza el atraso, la dependencia, el hambre y la miseria del pueblo trabajador.
Basta de endeudar a la provincia a costa del pueblo trabajador, las mujeres y la juventud; hay que apuntar, como se señaló en la última edición del programa Mundo Conurbano, hacia los ganadores de esta crisis. Son, entre otros, los bancos, los terratenientes del interior de la provincia, las cerealeras -que como los estafadores de Vicentin amasaron fortunas haciendo negociados multimillonarios desde los puertos bonaerenses y que le deben $ 1800 millones al Banco Provincia-, la industria agroquímica y los laboratorios. Ahí están los recursos para enfrentar la pandemia y sus graves consecuencias económicas y sociales. Son ellos los que deben pagar la crisis.
Mirá la última edición de Mundo Conurbano:

Walter "Pata" Moretti
Junta Interna de ATE - Ministerio de Desarrollo Social PBA