Los trabajadores de Sidor volvieron a paralizar la Planta de Pellas de la acería, esta vez durante ocho horas, luego de realizar durante una semana una huelga de brazos caídos. Protestaron por el incumplimiento por parte de la empresa de reactivar y dejar sin efecto las medidas cautelares de despido para 16 trabajadores acusados de “poner en peligro el proceso productivo de la empresa” por llamar al paro.
Jueves 30 de junio de 2022 19:01
Los trabajadores de la empresa estatal Siderurgica del Orinoco (Sidor) en Venezuela paralizaron este jueves la Planta de Pellas de la acería, esta vez durante ocho horas, luego de realizar durante una semana una huelga de brazos caídos.
El jueves de la semana pasada en medio del paro que llevaban adelante por diversas reivindicaciones funcionarios de la Inspectoría de Trabajo fueron a la fábrica para entregar los documentos sobre los procesos de solicitud de despido para un grupo de trabajadores. La razón de este procedimiento responde a que la directiva considera que son los “cabecillas” de la huelga.
Para evitar que continuara el paro el presidente de la empresa se había comprometido a cumplir con el aumento salarial y la reincorporación de los trabajadores que fueron desactivados por protestar en contra de sus derechos laborales. No obstante, este 28 de junio al menos tres trabajadores de Planta de Pellas no pudieron ingresar por permanecer desactivados. Los obreros se activaron y paralizaron la planta de Pellas, ya que los tres trabajadores pertenecían a esa área.
Ya se sabía que el anuncio de la gerencia eran solo promesas, pues durante la anterior jornada de paro de brazos caídos en el mes de abril, la gerencia de Sidor también se había comprometido con un incremento salarial de 186%, de acuerdo a lo anunciado por trabajadores, así como con reincorporar a 800 trabajadores.
Además, los trabajadores denunciaron que la administración convocó a los 16 obreros, acusados de "provocar pérdidas millonarias a la estatal" debido a la paralización, a una reunión extraoficial en la que habrían recibido amenazas de privación de libertad, entre otras, si continúan manifestando o lideran actividades relacionadas con reivindicación de derechos laborales.
Al encuentro habrían asistido autoridades nacionales, regionales, representantes de las empresas de Corporación Venezonala de Guyana (CVG) y de cuerpos de seguridad del Estado. “Tuvimos una reunión con altos funcionarios, está prohibido hablar de los temas que tratamos. De los 16, 13 están activos. Hay tres compañeros que no fueron activados y no los dejaron entrar”, expresó uno de los empleados que estuvo presente en la convocatoria.
Según los testimonios, la directiva llevó a la Inspectoría del Trabajo y encargados del área de Legal Laboral. “Lo que dijeron es que quien se pare lo van a botar. Cada vez que se nos ocurra reclamar algo van a utilizar la intimidación con Inspectoría”, agregó el sidorista que pidió mantener su nombre en reserva. El paro fue levantado a las 3:20 de la tarde del pasado martes y los trabajadores ratifican que la Guardia Nacional y la Inspectoría permanecen en la empresa, lo que deviene en una situación amenazante para ellos.
El firme rechazo y repudio a toda esta política de amendentramiento y despidos ante la justa lucha de los trabajadores de Sidor debe expresarse por el conjunto de la clase obrera de Guayana y de todo el país. Es fundamental apoyar con la mayor solidaridad activa estas nuevas protestas de los sidoristas, denunciar las amenazas, el arranque forzoso con la presencia policial para arrancar plantas, y sobre todo los despidos en curso. El Gobierno de Maduro y la gerencia de Sidor sigue golpeando a los obreros con sus políticas de hambre y miseria. Basta de tantos atropellos, basta de la intimidación militar, fuera la Guardia Nacional de la acería.
Te puede interesar: Amedrentamiento, intimidación represiva y despidos en medio del paro de brazos caídos en Sidor
Te puede interesar: Amedrentamiento, intimidación represiva y despidos en medio del paro de brazos caídos en Sidor