×
×
Red Internacional
lid bot

San Salvador de Jujuy. Paran colectivos en Jujuy por fallecimiento de chofer por covid-19

Tras confirmarse el fallecimiento, la UTA Jujuy, convocó a paro desde las 20 hs en reclamo de que las empresas cumplan con los protocolos de higiene y seguridad. El gobierno subsidia a los empresarios, mientras deja hacer lo que quieran con la salud de los trabajadores.

Miércoles 29 de julio de 2020 21:52

Un chofer de la empresa de transporte urbano Santa Ana falleció hoy en el Hospital San Roque tras haber sido diagnosticado con coronavirus. Rápidamente por redes sociales se viralizó la noticia generando bronca y dolor entre la comunidad y los trabajadores.

Audios de trabajadores planteaban como las empresas de colectivos no garantizan las medidas de bioseguridad necesarias, ni el aislamiento de los choferes, en una labor fuertemente expuesta al estar en constante contacto con ciento de personas en el marco de casi dos mil contagiados en la provincia.

El gremio de los choferes, la UTA informó que además hay otro chofer confirmado como caso positivo de covid-19 y varios aislados de manera preventiva. Ante esta situación el gremio anunció un paro de transporte urbano de pasajeros por tiempo indeterminado hasta que las empresas cumplan con todas las normas de bioseguridad.

Miembros de la UTA denunciaban lo siguiente: “desde marzo venimos denunciando a las empresas por no cumplimentar con los protocolos dispuestos para el transporte. A partir de las 20 vamos a hacer paro hasta que las empresas cumplimenten con los protocolos”. Uno de los reclamos es que los choferes de las unidades tengan cabinas para no tener contacto con los pasajeros y la constante desinfección de las unidades en todas las empresas.

Hace meses el gobierno sostuvo que las empresas serían ayudadas con subsidios para pagar los salarios a los trabajadores, pero en materia sanitaria no hubo ningún avance en este aspecto.

Recordemos que la empresa Santa Ana fue uno de los ejemplos de empresas de transporte urbano presentada por el municipio; donde la alta plana de funcionarios municipales de San Salvador de Jujuy acompañaba a los empresarios cada vez que se adquiría una nueva unidad, y era una empresa privilegiada a la hora de quedarse con lineas de otras empresas que terminaba cerrando, tales como ETAP o Cooperativa El Salvador.

La situación del transporte en manos privadas está en franca crisis, donde los empresarios a pesar de cobrar cerca de 60 millones de pesos mensuales no garantizan los salarios a sus trabajadores, pero tampoco las medidas de higiene y seguridad en el marco de una crítica situación sanitaria con la explosión de casos de coronavirus en la provincia y en la ciudad, con la venía del gobierno provincial y municipal.

Nos solidarizamos con la familia de este trabajador ante este difícil momento. Para defender la vida de los trabajadores necesitamos poner en pie comisiones de seguridad e higiene controladas por los trabajadores y profesionales independientes en cada lugar de trabajo, y así disponer los protocolos y condiciones necesarias para defender la salud frente a la pandemia.