lid bot

Docentes. Paritaria CABA: 22 % en cuatro cuotas, una vergüenza

La izquierda exige asambleas y un rechazo contundente. También exigen a los sindicatos docentes sumarse al paro nacional convocado por ATE para el 24 de febrero.

Julieta Azcárate

Julieta Azcárate Docente. Redacción de La Izquierda Diario CABA

Viernes 5 de febrero de 2016

Luego de la primera reunión por las paritarias docentes en CABA Federico Puy, congresal por la Lista Marrón en UTE, declaró que "el flamante gobierno de Larreta propuso un 7 % en febrero, 9 % en marzo, 2 % en julio y 4 % en octubre, es decir recién en el último mes se llegaría al 22 % remunerativo y bonificable. Todos los sindicatos docentes rechazaron esta oferta salarial por ser totalmente insuficiente y la siguiente reunión será el 16 de febrero".

El dirigente docente agregó que "ya lo habían anunciado Macri, Prat Gay y Triaca queriendo imponer el techo entre el 20 y 25 % para el conjunto de los trabajadores y usar una vez más las paritarias docentes como testigo tanto para imponer el ajuste desde el gobierno y las patronales como para disciplinar a los trabajadores de conjunto. Hoy mismo el gobierno de Vidal les ofreció a los docentes bonaerenses un mísero aumento del 21 al 23 % en tres cuotas."

Por su parte Alicia Navarro Palacios, miembro de la Comisión Directiva de Ademys, señaló que "el ofrecimiento está muy por debajo del 40 % de inflación, con la devaluación que restó poder de compra a nuestros sueldos y los tarifazos de los servicios públicos. Exigimos que el aumento sea acorde al costo de la canasta familiar (hoy en $16.000), en una sola cuota y retroactivo a enero, indexado según la inflación, contrario a la conducción del sindicato UTE que siempre termina negociando el aumento en cuotas".

Navarro Palacios agregó que "el gobierno macrista en la CABA además viene queriendo avanzar con las políticas privatistas de ataque a los derechos de los docentes, imponiendo políticas de evaluación y presentismo que atan el salario docente al desempeño, mientras reducen año a año el presupuesto para la educación pública y aumentan los subsidios a las privadas."

Federico Puy complementó diciendo que "esto se da en el marco de los miles de despidos que está llevando a cabo el Gobierno macrista tanto en distintas dependencias del Estado como en el ámbito privado. Hoy fue despedida nuestra compañera Natalia Morales, ex candidata a gobernadora por el FIT en Jujuy, tras once años de trabajar en la Secretaría de Agricultura Familiar, en una clara persecución política en el marco de la campaña y exigencia por la liberación de Milagro Sala, y dentro una política de ajuste que vienen aplicando Macri y los gobernadores en el país. Esto es un escándalo y no vamos a dejarlo pasar."

Desde la banca del Frente de Izquierda, presente en cada lucha contra los despidos y aportando a los fondos de huelga, Patricio del Corro, legislador porteño por el FIT expresó que "Argentina está viviendo una situación de despidos, tarifazos, inflación y se pronostica un año recesivo. El macrismo está atacando a los trabajadores del Estado y dando vía libre a los privados para que también despidan. Frente a esto, nosotros creemos que es de suma importancia la coordinación de la lucha, tomando medidas conjuntas de los distintos sectores en conflicto y exigiendo a la dirigencia sindical que se ponga a la cabeza de garantizar el paro en todas las centrales sindicales”.

Mientras se abre un nuevo foco de conflicto en el gremio docente, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) declaró paro y movilización nacional, municipal y provincial para el próximo 24 de febrero, en contra de los despidos y exigiendo la reapertura de las paritarias. "Para el 18 de febrero que volvemos a la escuelas, desde la Lista Marrón planteamos sumarnos con todo al paro del 24, haciendo asambleas en cada escuela y distrito, y convocando a una asamblea general de todo el gremio con todos los sindicatos docentes a la cabeza, para llamar y sumarnos con todo al paro nacional del 24F haciendo una gran jornada de lucha", afirmó Navarro Palacios.

La dirigente docente finalizó planteando que "desde la Corriente Nacional 9 de abril, siendo parte de la Comisión Directiva de Ademys y con nuestros congresales de la Lista Marrón en UTE, planteamos la necesidad de organizar un plan de lucha junto a los estatales y los distintos sectores afectados por los despidos, organizando asambleas en las escuelas e impulsando una gran asamblea de la docencia porteña para enfrentar el ajuste".


Julieta Azcárate

Nació en Buenos Aires en 1982. Militante del PTS, licenciada en Sociología y docente.

X