×
×
Red Internacional
lid bot

CABA. [Paritaria docente] Cuarta semana de lucha: ¿cómo seguimos?

Se cumple la cuarta semana del plan de lucha iniciado a principios de marzo. Habrá paro nacional este jueves 30. En CABA será clave enfrentar a la conducción celeste de UTE para que “no decidan por nosotros”.

Federico Puy

Federico Puy Docente | Secretario de Prensa Ademys

Marilina Arias

Marilina Arias Docente CABA Miembro del Consejo Directivo de Ademys

Martes 28 de marzo de 2017 08:12

Luego de la multitudinaria movilización el pasado jueves 22 de marzo a Plaza de Mayo, donde miles de docentes de todo el país mostraron la fuerza y la firmeza para continuar esta pelea dispuestos a enfrentar la dureza del Gobierno de Cambiemos, la celeste de CTERA se vio obligada a llamar a un paro nacional de 24hs para esta cuarta semana de lucha.

Luego de esta definición, la asamblea abierta y unificada de la docencia porteña votó acompañar esta medida realizando el paro con una marcha de antorchas para el miércoles 29 y una vigilia, frente al ministerio de educación.

La celeste baja el acelerador y empieza a pisar el freno. El plan de lucha disminuye de 48 a 24h de paro, cuando debería ir creciendo en forma escalonada hasta vencer. Porque en las calles la docencia demostró que fuerzas hay y motivos sobran. El intento de avivar el cántico “vamos a volver” desde el palco pone de manifiesto que están pensando en Octubre del 2017 y en utilizar este legítimo conflicto para recomponer el peronismo, en vez de pensar en cómo torcer la mano al ajuste nacional que aplican a su vez los gobernadores de todos los signos políticos en sus provincias.

La Celeste ¿Por qué no se pone a la cabeza de garantizar que no haya ningún descuento por paro y de seguir poniendo la fuerza de las centenas de miles que se movilizaron el pasado 22 en las calles? ¿Por qué en vez de bajar el plan de lucha no lo profundiza hasta ganar?

En Capital vamos a la cuarta semana de lucha con decenas de asambleas en escuelas, asambleas en todos los distritos. Esto demuestra que la voluntad de pelear sigue intacta pese al temor a los descuentos y el desgaste luego de casi un mes de lucha. Por eso esta semana es crucial exigir a la celeste de UTE-CTERA que nadie decida por nosotros cómo se continúa el plan de lucha, que nadie firme nada a nuestras espaldas y que convoquen a la asamblea unificada de la docencia para que debatamos cómo continuar.

Hasta ahora le han dado la espalda a cada proceso de organización de la docencia, a las asambleas de las capacitaciones, a la asamblea unificada, en los ditritos dividen las convocatorias de acciones votadas en asambleas autoconvocadas de docentes. Ni siquiera a un plenario de sus propios afiliados han convocado luego de tres semanas de conflcito. Eso explica porque muchos afiliados a UTE han tomado la asamblea unificada como su espacio de organización y debate. En este momento del conflicto, entrada la cuarta semana de lucha, con un gobierno que se mantiene firme en su intransigencia, la conducción de UTE continua dándole la espalda al espacio que la docencia ha construido para organizarse. Por eso volvemos a exigir que tienen que participar de la asamblea unificada, que no pueden continuar sin escuchar lo que los docentes opinamos, que tienen que ponerse como gremio mayoritario a la cabeza de enfrentar los descuentos e impedir que eso quiebre las ganas de pelear que se ha mostrado por miles en las calles ¿Qué garantía le están dando a las miles de maestras sostenes de hogar que continuan firmes en la lucha, de que el próximo mes podrán mantener a sus familias?

Esta es la discusión que tenemos que llevar a cada una de las escuelas y asambleas, mostrando que la Celeste está más entusiasmada en las urnas que en la lucha docente y que la única forma de triunfar es sumando más compañeros y compañeras a las movilizaciones y asambleas, pero también dando una pelea sin respiro de exigencia a la Celeste para que no decida por nosotros. La docencia porteña ha inciado una nueva experiencia de lucha que dio el surgimiento de nuevas asambleas distritales allí donde no existían, reforzó los lazos junto a la comunidad educativa. También ha puesto en pie una asamblea unificada exigiendo que llamen todas las conducciones para superar la división sindical a la hora de luchar. Esta asamblea es apoyada desde la conduccion de ADEMyS pero aun falta para que sea la referencia de los docentes de CABA.

Muchas escuelas realizaron por primera vez asambleas para discutir y decidir mandatos. Muchas maestras se han sumado por primera vez a acciones callejeras viendo la necesidad de sacar el conflicto hacia afuera. Se han enfrentado a la prensa respondiendo con creatividad a cada ataque del “periodismo de guerra” contra los maestros. Toda esta organización sigue intacta y es un gran jalón para continuar la pelea en defensa de la educación pública. Tenemos por delante el paro nacional del 30 y el 6 de Abril. Pero no alcanzan. Demostremos que los maestros y maestras seguimos en pie de lucha y copemos una vez más las calles con nuestros guardapolvos y nuestras consignas. Contra el llamado a un paro dominguero y tardío al que llama la CGT y las centrales -¡Lo necesitábamos hace un mes!- fortalezcamos las asambleas por escuela y las distritales, potenciemos la actual asamblea unificada con cientos y cientos de mandatos que le impongan a los sindicatos la convocatoria a esa gran asamblea unificada de toda la docencia de CABA que necesitamos todos los docentes para ganar!!!

Contrapongamos nuestras demandas legítimas para demostrar que el conflicto docente sigue en las calles y que el techo a las paritarias lo rompemos los docentes con el apoyo de toda la clase obrera.


Federico Puy

Docente | Secretario de Prensa Ademys

X