Fue el día lunes en la sede del Ministerio en Retiro. Mientras desde los gremios piden una recomposición salarial a la altura de la inflación, el gobierno no adelantó cifras, esperando a la paritaria nacional.
Martes 23 de febrero de 2021 12:05
El día lunes tuvo lugar la primer “mesa sobre el salario y las condiciones laborales”, entre los representantes de los gremios y el gobierno porteño, encabezado por el subsecretario de Carrera Docente, Manuel Vidal.
En dicha reunión, según declararon los gremios, el gobierno no realizó ninguna oferta salarial, diciendo que primero debe definirse la paritaria nacional.
Los sindicatos exigen una recomposición salarial acorde a la inflación, que a pesar de que el ministro Guzmán declaró que sería de un 29 por ciento en 2021, se estima que en verdad alcanzará un 50 por ciento.
Desde el sindicato docente Ademys se planteó el aumento discutido en la asamblea del viernes 19, que contempla "55 mil pesos de salario inicial del cargo testigo equivalente a un aumento del 50 por ciento, blanqueo de cifras y recuperación del salario familiar y la incorporación de la cláusula de indexación". También sostuvieron la demanda de que se habiliten las dispensas por convivencia con familiares de riesgo, y por cuidado de hijos.
Estas son demandas que se vienen discutiendo en las asambleas docentes, en el contexto del inicio de las clases presenciales en la Ciudad, con cientos de escuelas que no tienen garantizadas las condiciones de higiene y seguridad, continúan con problemas de infraestructura, no les han llegado los elementos básicos como alcohol en gel y jabón, o donde la ministra Acuña oculta casos de covid-19 para que las escuelas se abran a toda costa, sobre todo a costa de la salud de los y las trabajadores de la educación, los estudiantes y las familias.
Te puede interesar: Urgente: ya hay más de 70 casos de contagios en las escuelas de CABA
Te puede interesar: Urgente: ya hay más de 70 casos de contagios en las escuelas de CABA
Por su parte, a nivel nacional, en estos días se volvería a reunir el ministro de Educación nacional, Nicolás Trotta y representantes de CTERA para discutir paritarias.
Trotta y dirigentes de CTERA se habían reunido hace unos días, a espaldas de los trabajadores de la educación y previamente con Alberto Fernández en su despacho en la Casa Rosada: Roberto Baradel, Hugo Yasky y Sonia Alesso.
Te puede interesar: Trotta se reunió con la Ctera e irá a la CGT, mientras desoyen reclamos docentes
Te puede interesar: Trotta se reunió con la Ctera e irá a la CGT, mientras desoyen reclamos docentes
Dichos dirigentes vienen “bancando” al gobierno, y no toman ninguna medida de organización y lucha, como tampoco el sindicato UTE en la Ciudad.