×
×
Red Internacional
lid bot

Paritarias. Paritaria docente: entre la inquietud de los gobernadores y la firma inconsulta de los sindicatos

Las negociaciones en curso muestran las dificultades del gobierno para implementar el ajuste sin que escale la conflictividad social. Preanuncio de mayores crisis

Nathalia González Seligra

Nathalia González Seligra Dirigente docente - Suteba La Matanza

Jueves 18 de febrero de 2016 12:28

Sin que se consulte a uno solo de los 1.200.000 docentes de todo el país, el secretario general de Suteba, Roberto Baradel, habló esta mañana con TN y confirmó que los docentes se encuentran conformes con la oferta de Nación al Consejo Federal.

La oferta implicaría una la elevación del piso salarial docente a $7.800 ($6.000 más $1.800 de incentivo docente) a partir del mes de febrero y $8.500 ($8.000 más $500 de incentivo) a partir del 1° julio.

"El incentivo docente es una parte muy importante porque le llega a todos los docentes del país", remarcó Baradel. Y señaló que “los docentes acordarían mañana con el Gobierno, si no hay sorpresas, habrá acuerdo".

Vale aclarar que sólo $300 irían al incentivo en el primer tramo y $200 en el segundo. Todo lo demás son sumas en negro, no remunerativas. Además, la oferta no llega a cubrir la mitad de la canasta familiar, en el marco de una inflación creciente y tarifazos.

Por eso, los dirigentes de los Suteba combativos y de izquierda rechazan el acuerdo que se aprestan a firmar los dirigentes de Ctera a espaldas de los docentes. Es necesario reclamar un aumento inmediato, que lleve el salario inicial al costo de la canasta familiar, que sea retroactivo al primero de enero ​y se ajuste según la inflación durante el año. 
 
Mientras los dirigentes sindicales kirchneristas del Suteba nuevamente se aprestan a entregar el salario docente, sin resistencia ni aguante, los que sí pusieron el grito en el cielo y obligaron al Ministro de Educación a postergar hasta mañana la firma del acuerdo paritario fueron los gobernadores. Tanto los de Cambiemos como los del Frente para la Victoria plantean que no pueden trasladar un aumento de ese orden a sus presupuestos provinciales sin el auxilio de la Nación.

En la Provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal venía ofreciendo un 24,1 por ciento; y en la Ciudad de Buenos Aires, la última propuesta de Horacio Rodríguez Larreta fue del 22. Por eso ambos suspendieron las reuniones paritarias sin nueva fecha de reunión.
 
Esteban Bullrich viene planteando que su oferta salarial no superó el 25 por ciento de aumento, es decir que está dentro de la expectativa inflacionaria del equipo económico. Insiste, con razón, porque esos montos tienen una parte no remunerativa, es decir en negro.

El aumento, concluye el ministro, queda “entre el 25 y el 35 por ciento”. Así, intenta bajar las expectativas de las negociaciones salariales que seguirán a ésta.

Al macrismo le gustaría dar un golpe más duro al bolsillo, como parte de un programa de ajuste que baje la inflación, pero las pesadillas de la gran huelga docente de 17 días del 2014 despiertan por las noches a los funcionarios del gobierno.

Aún así, el aumento que se aproximan a cerrar deja el salario docente en la mitad de la canasta familiar. Es decir, muy lejos de cubrir las necesidades elementales.
 

Una tregua que preparó el acuerdo

Los dirigentes de los cinco sindicatos docentes nacionales le dieron una mano a Macri y Bullrich dejando pasar la negociación sin medidas de lucha. No vaya a ser que se imponga la lucha de los docentes combativos que reclaman asambleas, movilizaciones, la elección de delegados paritarios y plan de lucha para conquistar un salario igual a la canasta familiar.

Buscan evitar la confluencia de docentes y estatales que enfrentan los despidos en el paro nacional del 24 de febrero, que convoca ATE y que está llamado a parar de manera activa en las nueve seccionarles de Suteba "Multicolor".

Además, la Ctera debe convocar a un paro nacional ese mismo día. Ese camino puede permitir enfrentar seriamente el ajuste. El próximo 22 de febrero, las seccionales combativas de Suteba realizarán un plenario provincial de delegados para discutir los pasos a seguir.

Leer también Suteba La Matanza rechaza la oferta salarial que aceptó Ctera