Después de tres meses del ultimo encuentro, hoy a las 17 h, en La Plata, se llevará a cabo una reunión para negociar la paritaria docente.
Lunes 23 de julio de 2018 13:49
Durante meses la gobernadora Vidal no convocó a la paritaria docente en la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, hace pocos días, el Tribunal de Trabajo 1º de La Plata falló a favor de los gremios docentes obligando a la mandataria provincial a retomar la negociación.
Te puede interesar: Docentes bonaerenses: después de tres meses Vidal se dignó a llamar a paritarias
El Gobierno de María Eugenia Vidal informó el viernes que convocará a una “reunión técnica” para hoy lunes a las conducciones de los sindicatos docentes bonaerenses Suteba, FEB, Udocba, AMET y Sadop. La reunión tendrá lugar en la sede del Ministerio de Economía de La Plata.
La última reunión paritaria fue el 20 de abril. En aquel encuentro los gremios docentes rechazaron la propuesta del 15% en tres cuotas y una cláusula de revisión- La propuesta rechazada incluía dos sumas anuales de $ 6.000 por presentismo y $ 3.000 por capacitación.
Según versiones periodísticas, Vidal podría ofrecer hoy un 20% de aumento. Eso implicaría una suba que estará cerca de diez puntos por debajo del 30% que piden los gremios y que está calculado por muchas consultoras como eventual inflación anual.
Ante la convocatoria de Vidal, Roberto Baradel (Suteba) y Mirta Petroccini (FEB) salieron a anunciar la suspensión de las medidas de fuerza convocadas. Con una inflación del 16% y una miserable oferta paritaria del 10%, la burocracia sindical kirchnerista solo ha convocado a medidas aisladas. Con esta suspensión de las medidas, queda más que claro que la conducción celeste no quiere derrotar los planes del Gobierno de Cambiemos y su pacto con el FMI, sino desgastarlos para luego estar en mejores condiciones para la disputa electoral del 2019.
Te puede interesar: Marcha atrás: Baradel y el FUD dejan en suspenso el no inicio de clases tras el receso escolar
Además del ajuste al salario y las condiciones de vida de miles de trabajadores de la educación, Vidal lanzó una serie de medidas contra distintas ramas y modalidades de la educación pública. Se trata del intento de cierre de escuelas rurales, bachilleratos para adultos, despidos en Educación Especial, ataque a los Equipos de Orientación Escolar, entre otros. Son parte del saqueo que implica el acuerdo que Macri firmó con el FMI cuyo reclamo de ajuste fiscal para pagar la deuda no es otra cosa que atacar a la educación y la salud pública, despidos en estatales, tarifazos e inflación.
Te puede interesar: Cómo enfrentar el ajuste de Vidal-Macri FMI y el rol de los sindicatos