×
×
Red Internacional
lid bot

Provincia de Buenos Aires. Paritaria estatal: Vidal propone la peor pérdida salarial desde los años 90

La propuesta salarial del gobierno sería aceptada por UPCN, SOEME, Salud Publica, y ATE la rechaza. Las negociaciones colectivas se reabrirían recién en enero de 2018. Lo que ocultan el gobierno y los medios. Hoy lunes los trabajadores movilizan a la paritaria.

Lorena Timko

Lorena Timko Delegada ATE – Ministerio Desarrollo de la Comunidad | @LorenaTimko

Lunes 5 de diciembre de 2016

La propuesta salarial que hizo Vidal para los estatales bonaerenses llevaría el salario inicial a unos $12000 recién en el mes de noviembre de 2017 mientras el valor de la canasta para no caer en la pobreza que mide el oficialista Indec para la Ciudad de Buenos Aires es de $13.334.

La propuesta contempla para este último trimestre del 2016 un 2.7% de aumento en el básico y aumentos en bonificaciones más la creación de una suma que se cobraría por única vez. Con todo esto los auxiliares de la educación tendrían un aumento promedio de $300 en su salario de bolsillo, los trabajadores de la administración central de unos $600 y los trabajadores hospitalarios (régimen de 48hs) de $900. Luego para todo el 2017 se cobrarían cuatro cuotas de 4,5% de aumento con los sueldo de enero, abril, julio y octubre. Y establece una cláusula gatillo si la inflación de cada trimestre supera ese monto.

EL acuerdo no plantea la garantía de continuidad para los más de 18 mil trabajadores temporarios o contratados de la provincia, ni la derogación del decreto 618.

No habría negociación colectiva hasta enero de 2018. En caso de necesidad se establece que se abrirán paritarias sectoriales.

Lo que el gobierno y el diario El Día ocultan

La operación política del gobierno, reforzada con la campaña pública permanente del diario “El Día” y el diario “Hoy” es decir que los estatales llegarían a un aumento del 35% en 2016 y a un 18% en 2017. Si esto fuera así ya dejaría el salario estatal por debajo de la inflación de este año que se estima en el 42%.

Pero es peor aún, como los aumentos pactados han sido en cuotas, el aumento real anualizado durante el 2016 fue del 21% hasta diciembre, lo que implica más de 20 puntos de pérdida salarial en relación a la inflación. Y el 18% para el 2017 anualizado se transforma en un mísero 11.8% de aumento.

UPCN, SOEME, Salud Pública y otros gremios menores se encaminan a firmar el acuerdo

Quintana y compañía serán recordados como los dirigentes sindicales más entreguistas de la historia. No hay modo de entender la firma de este acuerdo sin llegar a la conclusión que son una casta a la que solo la mueve sus propios intereses y negocios.

Las excusas que ya se escuchan por los medios es que se conquistó la cláusula gatillo, pero no se aclara que es en base a los datos del organismo oficial, cancelando toda negociación colectiva por 15 meses y partiendo de una pérdida salarial del 20%.

También plantean que están habilitadas las paritarias sectoriales. Desde la Marrón Clasista alertan que “ya sabemos que en las sectoriales pierden aquellos organismos en los que el gobierno viene profundizando el ajuste”.

ATE rechazó el acuerdo

ATE fue el único gremio que públicamente rechazó el acuerdo el mismo día de la paritaria, pero salió de allí sin plantear medidas de acción ni asambleas para rechazar categóricamente la propuesta. Finalmente resolvió movilizar a la paritaria el 5 de diciembre, día en el que los gremios con sus padrones de afiliados en mano deben ir a trabajo a aceptar o rechazar la propuesta.

La última gran movilización de ATE provincia fue en mayo, cuando finalmente Vidal logró que se aprobara la Ley de Emergencia Administrativa. Desde ese entonces fue definiendo un plan de acción entre las cuatro paredes del Consejo Directivo Provincial y en función de la puja que mantiene internamente con la kirchnerista Verde y Blanca, que tuvo su punto de mayor tensión en el Confederal de octubre pasado, dividiendo así la lucha y lanzando medidas testimoniales.

En el mes de julio Vidal reconoció que ATE es el gremio mayoritario entre los estatales de la provincia. ATE en lugar de jugar ese rol hegemónico en el sector, convocando a todos más allá de la afiliación sindical, a debatir un plan de lucha para enfrentar la embestida del gobierno, reforzó su camino de medidas definidas burocráticamente, aisladas y sin continuidad.

“Organizarnos para enfrentar este ajuste brutal al salario”

Desde la Marrón Clasista en ATE, Luana Simioni delegada general en IOMA plantea que “hay que terminar con estos sindicatos traidores como UPCN, SOEME y Salud Publica en la Provincia que se venden llevando nuestro salario al límite de la subsistencia. Pero no es solo eso, acuerdan no abrir paritarias durante todo el 2017 en el que asedian nubarrones negros para la economía, garantizándole así a Vidal y al PRO tranquilidad en un año que es electoral". Y agrega “a la vez tenemos que organizarnos para recuperar las Juntas Internas y poner a ATE al servicio de la pelea por el salario y el pase planta permanente de todos los compañeros y exigir una paritaria estatal única, con paritarios electos en la base, que se manejen con mandado y sean revocables”.

Hoy lunes ATE convoca a Jornada de Lucha con movilización a la paritaria. Desde la Marrón Clasista platean “hay que movilizar y seguir discutiendo cómo nos organizamos en cada sector, pero también es fundamental mostrar nuestra fuerza junto a los sectores de izquierda, clasistas y combativos dispuestos a luchar contra el ajuste de Macri y Vidal, la complicidad del FpV y el Frente Renovador y contra la “tregua” de la CGT, por un paro nacional activo y un plan de lucha definido desde la bases. Por eso llamamos a tomar en nuestras manos la movilización del 20 de diciembre que convocan organizaciones sindicales y políticas a 15 años de las Jornadas Revolucionarias que echaron al gobierno ajustador de De la Rua”.