×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. Paritarias: Camioneros pide 33 % para el primer semestre y anuncia posibles medidas

Fracasó la reunión entre los empresarios del sector y el gremio conducido por Hugo y Pablo Moyano. Se trata de una paritaria clave, en el marco de una política oficial de dejar las negociaciones colectivas en suspenso mientras da pobres aumentos por decreto.

Miércoles 15 de enero de 2020 19:04

En un marco de mucha incertidumbre, dada la voluntad del Gobierno nacional de tener en suspenso las paritarias mientras da escasos aumentos por decreto, y la intención empresarial de aumentar la explotación de los trabajadores, se está discutiendo la negociación del gremio conducido por la familia Moyano.

El resultado de dicha negociación tendrá incidencia, ofreciendo un primer parámetro para las discusiones paritarias de otros sindicatos.

Te puede interesar: Apunten contra el salario: Alberto Fernández se opuso a la cláusula gatillo

La segunda audiencia de la paritaria camionera finalizó sin acuerdo. En el ministerio de Trabajo, la cámara empresaria Fadeacc rechazó el pedido gremial de la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros, que exige un incremento salarial del 33 % para el primer semestre del 2020.

En un comunicado, el gremio conducido por Hugo y Pablo Moyano expresó que "este porcentaje del 33%, de enero a junio, intenta otorgar al trabajador lo que se merece, quien tuvo como consecuencia un aumento en el costo de vida que perjudicó a toda la familia".

"Lamentablemente la Cámara Empresarial continúa dándole la espalda a los trabajadores, no teniendo en cuenta que fueron los más perjudicados durante la nefasta gestión de Macri y que hoy siguen sufriendo los coletazos de tan mala administración, de la cual Fadeacc fue cómplice y beneficiaria del modelo de derecha y recesión".

Por último, el gremio expresó que “tomará todas las medidas que sean necesarias para cuidar cada derecho, el salario y la vida digna de los que ponen el hombro para poner nuevamente de pie a nuestro país".

De todos modos, más allá de las palabras, poco puede esperarse de los Moyano, que durante los últimos cuatro años primero apoyaron la campaña presidencial de Macri, y después fueron parte de las cúpulas sindicales que dejaron pasar todos sus ataques.

Sin ir más lejos, el gremio de Camioneros estuvo ausente de algunas de las principales peleas contra los ajustes de Macri y el FMI, como cuando cientos de miles de personas se movilizaron en diciembre de 2017 contra el saqueo a los jubilados.

Para recomponer lo perdido durante los últimos años, la clase trabajadora no puede depositar ninguna expectativa en estas cúpulas sindicales, sino que es necesario organizarse desde las bases para exigir que los sindicatos se pongan a la cabeza de los reclamos.