×
×
Red Internacional
lid bot

Paritarias. Paritarias: Sanidad cerró aumento del 23 % en dos cuotas

Otro gremio acordó en paritarias. El sindicato de Sanidad ATSA informó que los acuerdos del sector cerraron en 23 % en dos cuotas. Afirman que contienen "cláusulas gatillo" automáticas.

Viernes 2 de junio de 2017

Fotografía: www.atsalaplata.org.ar

La Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) firmó acuerdos paritarios que contemplan aumentos del 23 % para 2017 en dos cuotas, informó ayer el sindicato.

Según informó la organización sindical, el acuerdo contempla "una cláusula gatillo" que permitiría "alcanzar una mejora de dos puntos por encima de la inflación que establezca el INDEC". Sin embargo, en el resto de los sectores que dicen haber cerrado este tipo de cláusulas los trabajadores han denunciado quelas mismas poco tienen de ajuste automático del salario a la inflación, que este año se estima que será superior al 25% acumulada, ya que sólo hay un "compromiso" de volver a sentarse entre las partes entre octubre y enero si es que hay consenso en que la evolución de precios fue superior a la salarial.

El secretario general de ATSA La Plata y protesorero de FATSA, Pedro Borgini afirmó que "esta semana se concretaron los acuerdos paritarios de los trabajadores que se desempeñan en laboratorios de especialidades medicinales, veterinarios y para los agentes de Laboratorios Bagó".

"El CCT 42/89 que contempla a quienes trabajan en la industria farmacéutica y veterinaria, representa una suba del 23 por ciento (13 en mayo y 10 en agosto) con una cláusula gatillo automática, aplicable en enero de 2018", informó el sindicato.

ATSA informó que "esta cláusula garantiza que, si la inflación de enero a diciembre de 2017 (IPC=INDEC) fuese superior al 21 por ciento, se ajustará el porcentaje al resultado de la inflación, más el 2", explicó Borgini.

Además, el convenio paritario establece que se actualizarán el resto de los adicionales, como también se abonará como única vez un pago no remunerativo por el Día del Trabajador de la Sanidad de 1.000 pesos.

El mecanismo es similar al que se aplicará para los empleados del Laboratorio Bagó, aunque en este caso, el aumento será de 15 por ciento en mayo y 8 en agosto.

La semana pasada se firmó el primer convenio entre el gremio de la Sanidad privada y la Federación de Droguerías (120/75) en el que se acordó un aumento para los trabajadores del sector del 23 por ciento (13 se liquidará retroactivo a mayo y 10 en setiembre). Ese porcentaje está garantizado y es el mínimo que percibirán los trabajadores, además de un suplemento de 1.000 pesos para todos en septiembre.

Te puede interesar: Paritarias: estado actual de las negociaciones y cuánto cayó el salario