×
×
Red Internacional
lid bot

DOCENTES Y ESTATALES. Paritarias Santa Fe: mentiras, tapas y videos

La miserable oferta salarial de Lifschitz fue rechazada por aplastante mayoría. El Gobierno, los medios y los gremios no aceptan que cuando las bases dicen no, es no. UPCN impuso el acuerdo mediante un fraude escandaloso.

Lunes 26 de marzo de 2018 13:15

El pasado martes, una nueva reunión paritaria pretendió lograr la “fumata blanca” santafesina. El Gobierno armó la mentira de un supuesto 18% de aumento.

Las conducciones de ATE, AMSAFE, SADOP y UPCN, la ratificaron y definieron como “superadora”. Los medios de comunicación, sea por el dinero gubernamental o por simple servilismo, hicieron lo imposible por imponer esta versión.

Página/12 llegó al colmo de titular: “Lifschitz rompió el techo”. Un verdadero operativo de engaño estaba en marcha.

Un “cisne negro” llamado bases

En pocas horas, en las escuelas, las oficinas del Estado, en las redes sociales y los grupos de whatsapp, la bronca de las bases se abría paso.

Las cuentas se hacían rápido. El aumento real es del 16,7% ya que el gobierno suma (a conveniencia) lo adeudado por la clausula gatillo del 2017. El 18% era mentira y completamente insuficiente, más aún, comparado al aumento del agua y la luz que del 37,5 y 38% que aplicó el mismo gobierno.

Pero la burda mentira, el lustrabotismo sindical y el “miente, miente, que algo quedará” mediático al que se sumaron los portales K, colmaron la paciencia.

Tal es así, que en el departamento Rosario, quien propuso la moción de aceptar la propuesta fue Carolina Amherdt, candidata a Presidente Comunal en San Agustín, en las listas del Frente Progresista Cívico y Social. Lo hizo viviendo en Santa Fe Capital y no estando afiliada a la seccional Rosario. La desesperación del PS choca con la tibieza de los gremios y desmiente el triunfalismo mediático.

“Recalculando”

Todos y cada uno de los gremios que vendían por la tele “la oferta superadora” como si fueran verdaderos “Ministros sin Ministerios”, se vieron en serios problemas ante las bases.

Además de los municipales que junto al rechazo llamaron al paro, ATE, AMSAFE y SADOP, los gremios con mayor actividad en las bases, tuvieron que retroceder de sus propios dichos. Propusieron rechazar la propuesta salarial para evitar cualquier riesgo de la tan nombrada, y lamentablemente pocas veces cumplida, frase: “con los dirigentes a la cabeza o con la cabeza de los dirigentes”.

De esta manera salvan la ropa propia, y al imponer que el rechazo sea sin medidas de acción directa, también las del gobierno que está literalmente para el cachetazo. Una tregua encubierta.

UPCN: La gran estafa de “la conducción infame”

Quien tiro el GPS por la ventana fue UPCN. Según comunicaron desde el gremio de mayor peso en la administración pública, la asamblea fue “ajustada”, y se impuso la aceptación por tan solo 45 votos. Todos los medios, repitieron como un mantra la versión sindical.

Por suerte, en este diario sospechamos mucho de quienes dan explicaciones sin que se las pidan. Y no nos equivocamos. De manera exclusiva nos llega un video de la “ajustada” asamblea. Las primeras manos en alzarse corresponden a quienes proponen aceptar la oferta. Las segundas, quienes deciden rechazarla.

Pese a que en tres de los cuatro gremios mayoritarios se impuso por aplastante mayoría el rechazo, y que en UPCN solo se impuso mediante un fraude propio de la década infame, Página/12 prefiere hacer referencia a los gremios bajo el título: “Divididos” .

“Sí se puede”

No es momento de lamentarse porque Macri, Lifschitz o incluso los gremios conciliadores son malos, malísimos. Es el momento de enfrentarlos. Más aún en este momento, donde su debilidad para atacar es proporcional a la bronca que se siente en cada escuela, dependencia pública, fábrica o cerealera.

Casi el 100% de la docencia votó rechazar la oferta provincial, y es un secreto a voces que las conducciones de AMSAFE y ATE provincial están más desprestigiadas que nunca. Pero todo ese desprestigio no garantiza triunfos, solo los posibilita, nada más, y nada menos. Que ese malestar creciente no se transforme en desazón, sino en un fortalecimiento de las seccionales combativas, es la tarea más inmediata. Hay que salir a buscarlos, charlar, escuchar y pasar a la acción.

En esto, las seccionales combativas de AMSAFE y ATE, empezando por Rosario, tienen una responsabilidad vital. Hace falta una alternativa democrática y combativa, que ponga a esos miles y miles en acción para no caer en la impotencia y la rutina.

5 propuestas

Para lograrlo es que proponemos recuperar o reinventar canales de participación directa como las asambleas por escuela o zonales, y así no limitarnos a votar mociones una vez cada tanto, como meros “ciudadanos”.

Los gobiernos nos dicen que somos “la segunda familia” como forma de invisibilizar nuestro rol como trabajadores. Entonces, sumemos a la lucha a “la primer” familia: los estudiantes, padres y madres mediante acciones callejeras como clases públicas y volanteadas con desobligación, en las calles, donde se puedan acercar otros trabajadores, vecinos, madres, estudiantes, etc., con sus propios reclamos.

Para que la inmensa marea del 8M entre a las escuelas, y que las escuelas sean parte de esa marea, hay que discutir la necesidad de implementar la educación sexual integral, que crezca la organización contra la violencia de género y los femicidios, como los de María de los Ángeles Paris y Vanesa Castillo, y tomar parte en el debate nacional sobre el derecho al aborto.

Para que todo el apoyo popular se exprese y no pueda ser invisibilizado por los medios, hay que movilizar en un horario donde miles que trabajan o estudian a la mañana puedan plagar la ciudad, a las 17 o 18hs, en defensa de la escuela pública y contra el ajuste.

En cada una de estas batallas se juega mucho más que la pelea particular. Está en juego el destino de los demás sectores. La división impuesta por las conducciones burocráticas es nuestro peor enemigo. Hay que coordinar, mediante asambleas por lugar de trabajo y plenarios regionales donde se decida un plan de lucha conjunto, empezando por las seccionales docentes y estatales opositoras, pero sumando al resto de los sectores en lucha.

¿Derrotar el ajuste o el eterno retorno del PJ?: “That is the question”

La eterna cantinela burocrática de que “la base no da” tendría que ruborizar a más de un dirigente gremial que aún la repite off the record.

Lo cierto es que ATE, AMSAFE, SADOP y UPCN son parte del autodenominado Movimiento Obrero Santafesino, y pese a las paritarias de hambre, la ola de despidos a cuentagotas y más de un cierre de fábrica, no quieren derrotar al gobierno ajustador de Lifschitz (ni al de Macri, de quien cada vez más, parece ser un astro gemelo). No es casual que Pablo Cerra, abogado de la UOM, sea también asesor del Diputado del Frente Progresista, Luís Contigiani.

Qué pase con la vida cotidiana de millones de trabajadoras y trabajadores no es su preocupación, sino la reconstrucción de un peronismo unido, desde el semi macrista y reutemanista de Perotti, hasta el cristinismo. Tal vez ellos paguen la luz y el agua hasta 2019, y después también.

Incluso las fuerzas de centroizquierda como Ciudad Futura de Monteverde y el Frente Social y popular de Carlos Del Frade, se entrampan en esas roscas con los ajustadores, mientras miles estamos resistiendo en las calles día a día.

Desde el PTS en el Frente de Izquierda creemos que a “la derecha” (que golpea tanto en Buenos Aires como en Santa Fe y en Santa Cruz) hay que enfrentarla hoy, en las calles y con la fuerza social de las y los miles que nos movilizamos el 14 y 18D, el 8M, en las marchas por el salario, el 24 de Marzo y tantas otras. El canto que exigió la “unidad de los trabajadores” no es para las roscas, sino para luchar y ganar. Para eso, tenemos que construir una alternativa política y no solo sindical, esa es la única preparación seria para una opción de los trabajadores, las mujeres y la juventud en el 2019: el Frente de Izquierda.


Sebastián Quijano

Nació en Málaga en 1980 y vive en Rosario desde 1992. Es militante del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) y docente de Filosofía.