Hoy, según informaron medios provinciales se habría acordado un 20% de aumento para los docentes por tres meses. En el primer semestre la inflación acumulada fue del 36,4% y la paritaria impuesta a estatales del 19%. Ahora ofrecen el 20% a septiembre con una inflación que sigue creciendo. Desde la Lista Bordo - 9 de abril exigen asamblea y plan de lucha.
Viernes 15 de julio de 2022 19:18

En el día de hoy se realizó una nueva reunión paritaria entre el gobierno y las conducciones gremiales de ADEP y CEDEMS, que se sientan a negociar sin mandato y a espaldas de la base. Según lo señalado en medios provinciales se habría llegado a un acuerdo por el 20% (en dos cuotas de 10) hasta el mes de septiembre. En el primer semestre la inflación acumulada fue del 36,4% y la paritaria impusta a estatales del 19%. Ahora ofrecen el 20% a septiembre con una inflación que sigue creciendo.
La política del gobierno de Morales sigue siendo de ajuste sobre los salarios que pierden con la inflación. Esto se enmarca en una política nacional anunciada por la nueva ministra de economía Silvina Batakis, de continuidad con el plan del ex ministro Guzmán de respetar a rajatabla el acuerdo con el FMI, que lleva a la reducción del déficit fiscal en base a atacar los salarios, jubilaciones, congelar la planta estatal, aumento de tarifas y reducción del gasto social. Un plan ortodoxo contra el pueblo trabajador.
¿Y los sindicatos?
Ese plan de ajuste no podría pasar si no fuera por el inmovilismo de las conducciones gremiales. Que no solo aceptan sentarse a negociar por separado docentes, de estatales y municipales, sino que lo hacen sin tener mandato de base ni convocar asambleas para lanzar un fuerte plan de lucha por la defensa del salario y las condiciones laborales. No es casualidad que se cierre la paritaria el último día de clases antes del receso invernal, lo que hace más difícil organizar el descontento desde las escuelas. El lunes habrá reuniones con gremios estatales cuando el gobierno ya cerró la paritaria con los docentes. Las conducciones al negociar sin mandatos, sin plan de lucha, a espalda de la docencia y fomentando la división solo tienen una política funcional al gobierno.
Abel Arroyo, referente de la agrupación 9 de abril y candidato a secretario general de CEDEMS por la lista Bordó, señaló que: “tanto CEDEMS como ADEP se sientan a negociar sin mandato ni plan de lucha, a espalda de la docencia. En el caso de Jorge Montero participa de la paritaria mientras organiza un fraude en la elección del sindicato, intentando proscribir a la Bordó – 9 de abril, única lista opositora, para perpetuarse y seguir siendo funcional a Morales. Todo esto se da mientras la inflación anualizada ya supera el 64% en los últimos 12 meses. Para el nivel secundario la hora cátedra en Jujuy está en $988 mientras en provincias como Salta, está en $1843. Con el aumento pasaríamos apenas a $1185, un 35% menos que por el mismo trabajo se paga en Salta”.
Asimismo, y en relación a los pasos a seguir, Arroyo señaló que “desde la Lista Bordo y la agrupación 9 de abril, rechazamos el acuerdo y exigimos que se convoque a asambleas urgentes para discutir un plan de lucha unitario y en coordinación con demás gremios estatales, municipales y organizaciones sociales que vuelven a ser perseguidas por el gobierno. Esta exigencia la vamos a hacer junto con el petitorio que rechaza la proscripción, porque creemos que está íntimamente ligado el acuerdo paritario miserable y el aval que Morales le da a Montero para proscribir a la única lista opositora en la elección. Todas las agrupaciones que se dicen opositoras a la actual conducción del CEDEMS tenemos que sumar fuerzas para imponer un verdadero plan de lucha para conquistar un salario que equipare la inflación, en el camino de un salario igual a la canasta familiar, lo que permitiría además abrir horas y cargos a los docentes desocupados y precarizados. Tenemos que tomar el ejemplo de los trabajadores de la salud, unirnos a ellos y exigir todos juntos un paro provincial que rompa el techo que quiere imponer Morales".