La propuesta del 18% de aumento de la gobernadora Vidal es una verdadera provocación y un fuerte ataque al salario. Los sindicatos bonaerenses convocan a reuniones de escuela para debatir y el Suteba a plenarios de delegados por distrito. Desde La Izquierda Diario entrevisó a dirigentes de las seccionales combativas de Suteba
Miércoles 15 de febrero de 2017 09:23
¿Cómo están los trabajadores de la educación ante la propuesta de Vidal en las paritarias?
Nathalia González Seligra, Secretaria de DDHH del Suteba La Matanza:
La propuesta del 18% de aumento de la gobernadora Vidal es una verdadera provocación y un fuerte ataque al salario, cuando la inflación del año pasado llegó al 40% y este año se proyecta un 25%. Imagínate que con esta oferta el salario inicial del maestro de grado llegaría a los $ 10 mil, y el de un preceptor de secundaria a $9000, cuando la canasta de pobreza se calcula en los $13.500. Y como si esta fuera poco el gobierno autorizó el aumento del 148% de las tarifas a Edenor, el perdón a la deuda de 70 mil millones de Correo Argentino de la familia Macri, o los nuevos anuncios de 50% de aumento en el gas y en los colectivos! Para colmo Vidal nos amenazas con imponer la paritaria por decreto y descontar los días de paro. Nos quieren con salarios de miseria mientras ellos viven con dietas de más de $100.000. En las escuelas hay mucha bronca y ánimo de lucha. Por eso nos proponemos organizar la fuerza de miles de docentes contra este ataque del gobierno.
¿Por qué el gobierno salió con los tapones de punta contra los docentes?
Gabriela Macauda, Secretaria General Adjunta del Suteba Tigre:
Porque la paritaria docente es una paritaria testigo, por eso Macri, Vidal y el resto de los gobernadores oficialistas y del PJ quieren fijar un techo porque si logran imponerlo van a querer generalizar a los otros gremios del sector privado ese techo salarial, y avanzar en la flexibilización laboral con aumentos en la productividad y pérdidas de conquistas como ya lo hicieron con los petroleros del yacimiento de Vaca Muerta. Junto a esto quieren liquidar la paritaria nacional docente. Además el año pasado, el gobierno de Vidal con el aval del Frente Renovador de Massa y del PJ redujo el presupuesto en un 3,2%, vetó parcialmente el boleto educativo y destinaba $12,50 por alumno para los comedores escolares, que ahora además quiere municipalizar. Es decir que Vidal junto al ataque al salario ha lanzado un nuevo ataque contra la escuela pública mientras beneficia con mayores subsidios a la escuela privada, laica y religiosa.
Y, ustedes que son opositores a Baradel y la dirigencia del Suteba, ¿cómo ven a los gremios ante esta nueva paritaria docente?
María Díaz Reck, secretaria de prensa de Suteba La Plata:
Mira, en primer lugar, necesitamos la más amplia unidad en la lucha para enfrentar los ataques. Por eso hoy cuando Baradel, la lista Celeste kirchnerista y los dirigentes del frente gremial llaman a enfrentar a Macri y Vidal, estamos junto a los miles de docentes de las seccionales y gremios que ellos dirigen, forjando la unidad que necesitamos para enfrentar el ataque. Pero no depositamos ninguna confianza en estos dirigentes siempre dispuestos a entregar en la mesa de negociación nuestra lucha. Ya lo hicieron en Misiones en el día de ayer, la conducción Celeste Kirchnerista de la UDPM - Unión de Docentes de la Provincia de Misiones acordó con el gobierno un mísero aumento del 13%!!! La celeste condena a los docentes misioneros a vivir con un salario de hambre de 9.672 pesos a partir del mes de febrero y se apresura a cerrar la paritaria cuando está planteado unificar la lucha a nivel nacional. Por eso impulsamos la organización desde la base en las escuelas, para preparar e imponer un verdadero plan de lucha por todas nuestras demandas y tener el control en nuestras manos. Luchamos para que las asambleas y los plenarios de delegados con mandatos, sean los organismos resolutivos. Rechazamos la instancia burocrática de las reuniones de un puñado de dirigentes “el plenario de secretarios generales” que decide todo a espaldas de los cientos de miles de docentes. Exigimos plenario provincial de delegados de escuela con mandatos para discutir y resolver el plan de lucha por nuestras demandas y evaluar y decidir sobre las negociaciones con el gobierno. No aceptamos que los docentes luchemos y los dirigentes decidan por nosotros.
¿Qué propuestas van a llevar a las asambleas de escuelas y a los plenarios de delegados?
Nathalia González Seligra, Secretaria de DDHH del Suteba La Matanza:
Nuestras propuestas en primer lugar exigir las paritarias libres y sin techo, en este sentido no podemos seguir perdiendo el poder adquisitivo de nuestro salario, necesitamos una recomposición y un aumento! Por eso queremos discutir y votar en las asambleas la exigencia de un salario básico único nacional de $15.000 y un aumento no menor del 40%, en 1 sola cuota y el blanqueo de todas las sumas en negro. Y contra el ataque de Macri y Vidal a la escuela pública proponer una gran campaña en defensa de la educación pública y de calidad. Aumento del presupuesto educativo para construir escuelas, reparación de la infraestructura, aumento del valor y de los cupos de comedores.
Gabriela Macauda, Secretaria General Adjunta del Suteba Tigre:
Pero para dar esta pelea es necesario organizar la fuerza de miles de docentes. Por eso exigimos que las asambleas y plenarios con mandatos sean RESOLUTIVOS, para que ningún dirigente decida por nosotros. Todas las discusiones con el gobierno tienen que ser públicas y definirse en asamblea. Además reclamamos delegados paritarios con voz y voto de la Multicolor que representamos al 30% de los docentes de la provincia, para hacer respetar las decisiones de las asambleas y por último que las reuniones de delegados seccionales del 16 de febrero voten la convocatoria inmediata a Plenario Provincial de delegados para que allí se resuelva el plan de lucha. Nuevas asambleas distritales para la semana próxima. Es la forma de que preparemos desde las escuelas y junto a la comunidad el NO inicio de 48 horas, 6 y 7 de marzo con paro activo y jornadas de difusión.
María Díaz Reck, secretaria de prensa de Suteba La Plata:
Por último, las docentes de Pan y Rosas en el Frente de Izquierda, que fuimos parte con millones de mujeres en Latinoamérica y en el mundo de las manifestaciones #NIUNAMENOS y el pasado paro de mujeres el 19O. Este 8 de marzo ante el paro que está convocado a nivel internacional contra la violencia machista, los femicidios y todo tipo de opresión y violencia hacia las mujeres, en un gremio mayoritariamente femenino, no podemos ser ajen@s. Por eso exigimos que SUTEBA y Ctera convoquen a parar el 8/3 y pongan micros para que nos movilicemos por miles ese día junto a las estudiantes, sus madres y miles de trabajadoras y trabajadores.
Zona de los archivos adjuntos