Sebastián Piñera participó junto a ex mandatarios de Colombia y México, en una gira por Venezuela patrocinada por la Mesa de Unidad Democrática, coalición opositora al régimen chavista. Maduro denunció la intervención política de los líderes de la derecha latinoamerican, frente a lo cual, diveros parlamentarios de la Nueva Mayoría defendieron al ex presidente chileno.

Fabián Puelma @fabianpuelma
Jueves 29 de enero de 2015

La derechista Mesa de Unidad Democrática de Venezuela, invitó a Sebastián Piñera, Andrés Pastrana (ex mandatario de Colombia), y Felipe Calderón (ex presidente de México) a una gira por Venezuela. La coalición opositora a Maduro, que ha sido denunciada reiteradamente por instigar al derrocamiento del gobierno, invitó a los ex mandatarios para realizar una serie de reuniones y actividades con la oposición de derecha en el país.
Con la excusa de promover los derechos humanos en la región, los ex presidentes intervinieron abiertamente en la política interna de Venezuela, denunciando abiertamente al régimen chavista. Piñera señaló que “hemos venido a solidarizar y apoyar la causa de las libertades y los DD.HH, la libertad de expresión y manifestación de los venezolanos y por supuesto, la democracia, el estado de Derecho y la paz en Venezuela”. Esto, debido a que según el ex presidente, en Veezuela “está en riesgo la libertad, la democracia, el Estado de Derecho y la independencia de los poderes”.
Sin embargo, las principales actividades agendadas en el marco de la gira han sido las reuniones con dirigentes de derecha acusados de instigar a la violencia y al derrocamiento del gobierno. En Caracas, los ex mandatarios sostuvieron un encuentro con la ex diputada María Corina Machado, destituida al ser acusada de llamar a la violencia y conspirar. A su ves, Pastrana y Piñera intentaron visitar en la cárcel a Leopoldo López y al exalcalde Daniel Ceballos, abogando por su liberación.
Maduro denuncia la intervención política de Sebastián Piñera
El presidente de Venezuela denunció públicamente las actividades de la oposición de derecha, dando cuenta de la ligazón existente entre la derecha chilena y el pinochetismo: "El pueblo ha visto el rostro horroroso del fascismo otra vez, del fascismo de estas tierras que sabotea la economía (...) y del fascismo que se han traído de otras tierras, que da vergüenza que se hayan traído a los hijos de (Augusto) Pinochet", señaló Maduro refiriéndose a Sebastián Piñera. A su vez, sostuvo "Piñera privatizó toda la educación y reprimió a los indios mapuche que sólo luchaban por tierra. Lo mismo Calderón, que dejó a México prendido en llamas. ¿Qué ejemplo puede ser si el propio pueblo mexicano lo repudia?".
El ex presidente chileno respondió públicamente: "le quiero decir al presidente Maduro, con respeto: si quiere que lo respeten, él tiene que empezar a respetar...Prefiero el ruido de la libertad de expresión al silencio de los cementerios". A su vez, Piñera señaló frente a los dichos de Maduro, que “esa es la mejor manifestación de la falta de voluntad de diálogo. Si quiere que a él lo respeten, él tiene que aprender a respetar a los demás. Y segundo, le pido que libere a Leopoldo López que lleva más de un año encarcelado sin ninguna justificación”.
RN exige una protesta formal
Los dichos de Maduro no pasaron desapercibidos en Chile. Rápidamente, los dirigentes de RN Alberto Espina, Francisco Chahuán y Nicolás Monckeberg aprovecharon para exigir un pronunciamiento por parte de la presidenta Bachelet: “el Gobierno de Chile debe protestar formalmente ante Venezuela, haciendo respetar la dignidad, la democracia, la libertad y los derechos humanos. El Presidente Maduro lo que ha hecho es ocultar el desprecio que tiene sobre los derechos humanos respecto a los propios habitantes de su país, descalificando reiterada y permanentemente al ex Presidente Piñera”.
De esta forma, Piñera logró el objetivo de alinear a la derecha tras su defensa y transformar su visita a Venezuela como un tema de Estado. No cabe duda que Piñera, encubriéndose detrás del discurso de los derechos humanos, ha sido activo en la operación política de la derecha latinoamericana que busca debilitar al gobierno de Maduro, para defender los objetivos políticos del gran empresariado venezolano y de potencias como Estados Unidos. No es un secreto que estos sectores quieren aprovechar la crisis económica y el debilitamiento del gobierno, para recuperar un régimen que sea más favorable para sus intereses.
Nueva Mayoría respalda a Piñera
El canciller Heraldo Muñoz se pronunció sobre la situación, señalando que “cada país es soberano de emitir las declaraciones y opiniones que estime necesarias”. A su vez, planteó que “lo único que diría es que un ex Presidente democrático de Chile merece consideración y respeto”.
A su vez, una serie de parlamentarios de la Nueva Mayoría se pronunciaron, respaldando las demandas que ha posicionado Sebastián Piñera en su viaje. Entre ellos se encuentran el PPD Jorge Tarud y el senador DC, Andrés Zaldívar, quien planteó, refiriéndose a la presidenta, que “ella podría, y creo que sería muy importante, que el gobierno de Chile pida que se libere o que se tomen las medidas necesarias para proteger los derechos de un político que está preso por razones políticas”.
Matías Walker indicó también que “los diputados de la DC creemos que los derechos humanos tienen un valor universal (...) perseveraremos por la defensa de los derechos humanos en Venezuela y las libertades básicas, las que no se están respetando. Y el gobierno se manifiesta a través de su Presidenta y su Canciller en materia de relaciones internacionales”.
Destaca de esta forma el uso y utilización del discurso de los derechos humanos, para objetivos políticos. Lo que se evidencia en que la DC no ha realizado con el mismo ímpetu la denuncia a la violación de los derechos humanos que persiste en la Araucanía o la fuerte represión a la que han sido sometidos los movimientos sociales.

Fabián Puelma
Abogado. Director de La Izquierda Diario Chile. Dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios.