×
×
Red Internacional
lid bot

Brasil. Parlamentarios opositores crean “movimiento pro-impeachment”

El movimiento reúne diputados de diferentes partidos como el PSDB, PPS, DEM, SD, PSC, PTB e incluso partidos de la base aliada al gobierno como el PMDB y el PSD. Se produce en medio de gestos de mayor distanciamiento del vicepresidente Temer respecto a Dilma y al día siguiente de la reducción de la nota de calificación del país por una agencia de evaluación de riesgos.

Sábado 12 de septiembre de 2015

Un grupo de parlamentarios que abogan por el impeachment (destitución) de la presidenta Dilma Rousseff hizo oficial, en la Cámara de Diputados, el lanzamiento de un “movimiento supra-partidario pro-impeachment". También se hizo el lanzamiento de un sitio web del mismo movimiento y una petición pública para la recolección de firmas e incentivar la apertura un proceso de impeachment en el Congreso.

Este movimiento político por parte de los diputados de la oposición del PSDB, PPS, DEM, Solidaridad, PSC, PTB y algunos miembros del PMDB y el PSD (Partido del ministro Kassab) tuvo lugar la misma semana en que nuevos parlamentarios se incluyeron en la lista de la Operación Lava Jato, entre ellos el senador tucano de San Pablo Aloysio Nunes y fue rebajada la nota de inversión del país por la agencia Standard & Poors.

Después de semanas en que el impeachment no estuvo en primer plano, los parlamentarios buscan volver a plantear el tema en el centro de la agenda política nacional, aprovechando la nueva coyuntura desfavorable a Rousseff y el PT.

El impeachment estaba fuera de agenda con el consentimiento de los empresarios (Bradesco, Itaú, entre otros) y dirigentes como Temer (PMDB) y Renan Calheiros (PMDB) en función de los "ajustes" y la "Agenda de Brasil". Ahora frente a los datos económicos desfavorables y las mayores disputas públicas entre Rousseff y el vicepresidente Temer, estos representantes del empresariado retoman el desgaste de Dilma incluso en el contexto de ataques a los derechos laborales y sociales que su gobierno está implementando.

El principal dirigente del PSDB, el senador Aécio Neves, no asistió al evento, mostrando una ambigüedad en las tácticas del PSDB. Mientras en la Cámara de Diputados este partido pasa a la ofensiva, en el Senado mantiene una actuación más moderada para poder presentarse ante un eventual impeachment como el "unificador del país."

Aún no está claro en qué medida el lanzamiento de este movimiento significará un cambio en la actuación de la oposición y si sectores empresariales que venían apoyando el gobierno cambiaron de posición o si en realidad se trata de una iniciativa más en la dinámica de desgaste del gobierno y el PT y no un punto de inflexión alrededor de un juicio político a la presidenta. La base con la que cuentan estos partidos no sería hoy suficiente para aprobar un pedido como el que defienden.

Demagogia popular de corruptos y representantes del empresariado

Con muñecos inflables del presidente Lula da Silva como presidiario y globos negros con esas imágenes, los parlamentarios se refirieron al acto del jueves 10, como un paso para “rescatar la esperanza” y “demostrar la indignación” frente a lo que llaman el “desgobierno" del PT.

El líder del PSDB en la Cámara de Diputados, Carlos Sampaio (SP), dijo que se pone en marcha una “amplio convencimiento” entre los parlamentarios para lograr el mayor apoyo posible y lograr el impeachment. “Hoy nace el movimiento suprapartidario pro-impeachment en la Cámara Federal”, afirmó. “No somos los protagonistas de este movimiento, los verdaderos protagonistas son los movimientos de la calle, la sociedad civil organizada que en una demostración de indignación frente a este gobierno corrupto y mentiroso nos ha dejado en claro, a nosotros diputados, que no soportan más tres años y medio del gobierno del PT y de la presidenta Dilma”, afirmó.

El diputado del PMDB Jarbas Vasconcelos (EP) dijo que era importante que su partido, hoy base de apoyo fundamental del gobierno, tome conciencia de que es necesario dar el ejemplo a otras bancadas: “O ella se va, renuncia, o cae”, sostuvo.

El Presidente del PPS, el diputado Roberto Freire (SP), recordó el impeachment al ex presidente Fernando Collor y dijo que como en esa ocasión, cuando el PT apoyó la medida, el movimiento actual es “una acción democrática”.

El líder del DEM, el diputado Mendonça Filho (PE) afirmó que hay argumentos para solicitar el alejamiento de Dilma. Para él, el momento es “histórico” y la elección presidencial se caracterizó por el “fraude y la mentira”. “La campaña de Dilma fue financiada con recursos del petrolão”, en referencia al escándalo que investiga las sospechas de corrupción en Petrobras.

El líder del DEM en el Senado, Ronaldo Caiado (GO), también asistió al evento y dijo que la población no quiere seguir “pagando las cuentas del gobierno”. Señaló que “Hoy, esta Cámara pasa a estar en sintonía fina con la población y el Senado recibirá la autorización del proceso de impeachment”. Afirmó también que “está seguro" de que con la salida de la presidenta Dilma y el PT del gobierno, Brasil se recuperará rápidamente de la crisis económica. “En un corto período de tiempo, en un año, puede estar seguro”, dijo.

El líder de la minoría, el diputado Bruno Araujo (PSDB-PE), también reforzó el discurso de que el movimiento está creando un día histórico y dijo que “hoy comenzó el proceso de alejamiento de Dilma”. La presidenta del PTB, Cristiane Brasil (Río de Janeiro), hija del ex diputado Roberto Jefferson (PTB-RJ), dijo que es hora de “dar vuelta la página”. “Estamos aquí para responder los anhelos de la sociedad. No queremos el intercambio de poder, queremos devolver la esperanza de un futuro mejor para los brasileños”, afirmó.

La diputada Mara Gabrilli (PSDB-SP) también se refirió a un llamamiento a la presidenta Dilma Rousseff: “Si la señora, la presidenta Dilma tiene amor por la patria, que deje el gobierno. Opte por el pueblo brasileño y deje de optar por el PT”.

Al final del acto, los parlamentarios cantaron el himno nacional y corearon “Brasil, Brasil” y “Fuera Dilma”. También firmaron una bandera de Brasil.

En busca de fundamentos jurídicos para el impeachment

El sitio web de este movimiento abre con el siguiente mensaje: “Firme el petitorio por el impeachment de Dilma”. La página virtual ofrece el texto completo presentado por el jurista Bicudo, fundador del PT. Bicudo cita “maniobras fiscales”, la Operación Lava Jato y la compra de la refinería de Pasadena, en Estados Unidos, por Petrobras para afirmar que Dilma cometió delito de responsabilidad. El jurista también recuerda que el vicepresidente del Tribunal Superior Electoral (TSE), el ministro Gilmar Mendes, solicitó a la Procuraduría General de la República una definición sobre posibles delitos electorales.

El sitio anima a los usuarios a compartir fotos en las que aparezcan pidiendo la salida de Dilma Rousseff de la presidencia. Y publica una sesión llamada “comparte los hechos en la red”, con tres imágenes. En la primera, una frase de Helio Bicudo: “Golpe será permitir que el estado actual de cosas se perpetúe”. En otra, hay una foto de la presidenta y la frase “Mintió en la campaña. Detonó las cuentas públicas para ganar la elección. Se benefició del esquema de corrupción. ¿Merece continuar? No”. En la tercera, la frase es la siguiente: “Si hasta un fundador del PT pide el impeachment de Dilma, es porque el gobierno no tiene autoridad moral para continuar”.

Con frases resonantes y mucha demagogia, sean para desgastar al gobierno o para preparar el impeachment, este movimiento como mínimo vuelve a ponerlo en debate en la compleja situación política actual.