Aún faltan 28 miembros de la UE para que aprueben individualmente el acuerdo. La próxima cumbre se realizará en Marruecos en noviembre. Argentina ratificó el acuerdo el pasado 1° de septiembre.
Miércoles 5 de octubre de 2016
El Parlamento Europeo acaba de votar a favor de la ratificación del Acuerdo de París sobre el cambio climático. La Unión Europea recurrirá a la ONU esta semana para presentar esta ratificación y permitir así que entre vigor el pacto contra el calentamiento global.
La aprobación del acuerdo de París recibió en el Parlamento Europeo un apoyo rotundo: 610 votos a favor, 38 en contra y 31 abstenciones. El compromiso de Europa en el acuerdo es recortar sus emisiones un 40 % en 2030 respecto a los niveles de 1990. En el periodo 1980-2000 las emisiones provenientes de combustibles fósiles aumentaron un 1,5 % al año, y en el periodo 2000-2012 el ritmo fue del 3 %, sobre todo por el incremento del consumo de carbón. La distribución concreta de los esfuerzos de cada miembro se está negociando ahora en el Consejo.
Sin embargo, han ratificado el acuerdo a nivel individual solo sietes países, que se corresponden con el 5 % de las emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEI), de los 28 que componen la Unión Europea (UE), lo que abre un debate jurídico sobre si la UE puede acudir o no a la ONU sin su aprobación. De todas formas, la UE irá a finales de esta semana a Nueva York con la ratificación del Parlamento Europeo y la de los siete Estados que lo han ratificado, entre ellos Francia y Alemania, que concentran el 3,9 % de los GEI. “Ese 5 % hará que el acuerdo entre en vigor”, han explicado fuentes de la Comisaría de Energía y Acción por el Clima de la UE.
Para que el acuerdo de París entre en vigencia es necesaria la aprobación de 55 países y que estén cubiertas el 55 % de las emisiones de GEI del planeta. Hasta este martes, 63 países habían presentado la ratificación, entre ellos Argentina (con el acuerdo de todos los bloques salvo con el de los miembros del Frente de Izquierda). Estos 63 países que ratificaron el acuerdo supondrían el 52,1 % de las emisiones globales representadas. Ahora, con el paso dado por el Parlamento Europeo y la aprobación de los sietes países representantes del 5 % de gases de efecto invernadero, ya se alcanzaría el 55 % mínimo requerido.
A diferencia del Protocolo de Kioto (1997) que tardó casi ocho años en que un mínimo necesario de países lo ratificara, el Acuerdo de París lo estaría haciendo en menos de un año. Otro aspecto que lo diferencia es que en el reciente acuerdo los cuatro países o bloques más contaminantes han acordado ratificarlo. Se trataría de China y Estados Unidos, que presentaron su ratificación en septiembre, India, que lo hizo este domingo, y la Unión Europea, que lo estaría haciendo a finales de esta semana. Para la cumbre anual que se realizará esta vez en Marruecos, que compromete a todos los firmantes a reducir las emisiones de GEI, ya estaría en vigor.
Sin embargo, la efectiva reducción de gases solo se aplicaría a partir de 2020, y los acuerdos estarían puestos a revisión en 2018. Esto genera dudas en una gran cantidad de especialistas que creen que los acuerdos son completamente insuficientes. Septiembre marca un nuevo registro histórico del cambio climático, ya que en todo el mes se presentó una concentración de dióxido de carbono (CO2) atmosférico por sobre los 400 ppm. Algo inédito en los últimos 800 mil años. Según el pionero del cambio climático y exdirector del Instituto Goddard de la NASA, James Hansen, “si la humanidad desea preservar un planeta similar a aquel en el que se han desarrollado todas las civilizaciones, y al que la vida se ha adaptado, la evidencia paleoclimática y el cambio climático en curso indican que el CO2 debe ser reducido a como mucho 350 ppm, pero probablemente incluso menos”, pues “el valor preindustrial definido como de ’normalidad’ es de 280 ppm”.
Pero para conseguir la reducción del CO2 atmosférico a 350 ppm a finales de este siglo, Hansen plantea que la disminución de GEI debió haber comenzado en 2013 y a niveles anuales de un 6 % del total. De comenzar dicha disminución en 2020, el resultado esperado sólo se podrá conseguir para el 2300. Esto debido a la activación de varios bucles de realimentación, como la liberación masiva de metano por el deshielo del Ártico, la acidificación de los océanos, entre otros factores, ya en curso. Por esta razón para Hansen, el Acuerdo de París no fue más que “un fraude, una mentira. Mientras que las energías fósiles sigan siendo las más baratas, se continuarán utilizando”.