×
×
Red Internacional
lid bot

Internacional. Parlamento griego votó reformas exigidas por la Troika enfrentando nuevas protestas

El miércoles por la noche, el parlamento griego aprobó, con 230 votos a favor, 63 en contra y 5 abstenciones, el segundo paquete de reformas exigido por la Troika. En Plaza Syntagma hubo manifestaciones contra el plan de austeridad de Syriza.

Jueves 23 de julio de 2015

Fotografía: EFE Orestis Panagiotou

El primer paquete de reformas se aprobó el miércoles 15. El segundo, este miércoles. Las reformas son parte de las condiciones que la Troika impuso a Grecia, para comenzar a negociar un nuevo programa de rescate.

Los legisladores griegos cumplieron así el mandato de la Troika, y aprobaron las leyes diseñadas en Bruselas para iniciar un nuevo ciclo de ajustes y austeridad en Grecia.

Entre las medidas aprobadas se encuentra una reforma del código civil y la incorporación a la legislación griega de la directiva europea sobre saneamiento de bancos.

La primera incluye la posibilidad de poder subastar bienes embargados por los bancos. Una medida que beneficia claramente estas entidades, en contra de los intereses de las familias endeudadas.

Esta nueva legislación coincide con la finalización de la moratoria sobre desahucios (desalojos), que expiró a fines de junio y que la Troika no permite renovar, por lo que crece la preocupación en miles de familias de quedarse sin vivienda, indefensos frente a los bancos.

Tsipras se reunió de urgencia antes de la sesión parlamentaria con la presidenta de la Unión de Bancos griegos, Luka Katseli, para pedirle un “compromiso” con los “más desfavorecidos”. De este modo intenta convencer a sus propios diputados de que voten a favor de la ley.

La portavoz del Parlamento griego, Zoé Konstandopulu, adelantó que votaría “No” a este nuevo paquete de reformas, a las que denunció como “inconstitucionales”, por “vulnerar la separación de poderes”. Este rechazo también se expresó al interior de Syriza; de los 149 diputados que tiene el partido gobernante, 36 rechazaron el acuerdo (31 en contra y 5 abstenciones). Sin embargo este número fue menor al de la votación del miércoles pasado, cuando 39 diputados de Syriza habían rechazado el nuevo memorandum.

Al igual que la semana pasada, los ministros y diputados de Syriza fieles a Tsipras presentaron las reformas como un “mal menor”, ante la posibilidad de un Grexit.

"El país está en una situación de emergencia, no tengo alternativa (...). Estoy delante de dos males y elijo apoyar al mal menor", aseguró el ministro de Justicia, Paraskevópulos.

El comité de dirección de los colegios de abogados del país pidió la retirada del proyecto de ley a los grupos parlamentarios. Según el periódico Efymerida Ton Syntakton, el colectivo de letrados presentó propuestas para corregir aquello que consideran deficiente, como la eliminación de testigos en los juicios civiles, que en su opinión “viola los principios de un juicio justo” y afecta a los “derechos individuales y sociales de los ciudadanos”.

Protestas en Plaza Syntagma

Miles de manifestantes volvieron a concentrarse este miércoles en Plaza Syntagma, como lo hicieron la semana pasada.

La confederación de sindicatos del sector público Adedy y el sindicato Pame afín al KKE, junto a organizaciones de izquierda como Antarsya, convocaron movilizaciones en varias ciudades para protestar contra las medidas de ajuste y contra un tercer rescate.

"El Gobierno ha presentado al Parlamento y aprobado por mayoría una nueva desregulación neoliberal de las políticas de austeridad, con desinversiones masivas, hipotecando la riqueza pública del país y derrocando derechos", destacó Adedy en un comunicado.

Entre las diferentes pancartas podía leerse: "No al programa de rescate", "No al euro", "Sí a la salida de la UE".

Desde temprano la plaza estaba llena de policía antidisturbios, y cerca de las 22 hs desalojaron a los manifestantes con gases.

La semana pasada, más de 50 manifestantes fueron detenidos, y varios de ellos enfrentan cargos graves. En estos días se está desarrollando una campaña de solidaridad internacional con los detenidos por luchar bajo el gobierno de Syriza.