×
×
Red Internacional
lid bot

Brasil. Parlamento retoma relaciones institucionales con el gobierno

La presidenta Dilma Rousseff afirmó al presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha (PMDB-RJ) que desea fortalecer un “canal directo”, sin intermediarios, con el parlamentario.

Jueves 3 de septiembre de 2015

Fotografía: ED

Este martes por invitación de la presidenta, Eduardo Cunha fue recibido por Dilma en audiencia en el Palacio del Planalto (Gobierno), horas después de arribar de New York, donde participó de un evento de líderes parlamentarios en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Fue el primer encuentro desde que el dirigente rompió con el gobierno, el pasado 17 de julio, acusándolo de patrocinar las denuncias en su contra que lo vinculan al escándalo de corrupción de la Operación Lava Jato, cuando fue denunciado por el lobista Júlio Camargo de haber recibido US$ 5 millones en propinas.

A pesar del encuentro con Dilma, Cunha no se convierte en nuevo aliado (y seguirá defendiendo la salida del PMDB del gobierno). Por otra parte, apenas retomado el diálogo con la presidenta afirmó: “No quiere decir que vuelvo atrás con mi ruptura política”. Esta ruptura costó al gobierno en los dos últimos meses diversas derrotas en votaciones en la Cámara de Diputados, muchas de ellas con potencial de afectar las cuentas de la Unión en un contexto de desaceleración del PIB del país. Cunha afirmó que la presidenta Dilma Rousseff le manifestó “preocupación” con el trámite de proyectos de ley que pueden generar gastos y aumentar aún más el déficit de R$ 30,5 billones, previsto en el Presupuesto de 2016.

Por otro lado, la ruptura provocó también un mayor desgaste en la imagen del presidente de la Cámara por viabilizar propuestas que perjudican la economía del país, dando la imagen que actúa por venganza, sin dimensionar las consecuencias.

Diluido su capital político, por su vinculación con la Operación Lava Jato, y aislado por las principales figuras de su partido (PMDB) que, desde la declaración de "unidad nacional" del vice Michel Temer (PMDB) y la propuesta de “Agenda Brasil” del presidente del senado, Renan Calheiros (PMDB), se unieron al gobierno para garantizar la "estabilidad para aplicar los ajustes", Cunha da indicios de estar dispuesto a disminuir el grado de oposición a Dilma sin abandonar el protagonismo político que ganó en la Cámara de Diputados.

El presidente de la Cámara comentó también haberle planteado a la presidenta que el problema de la caída en la recaudación es la falta de confianza de los inversores en la economía brasilera. "Nuestro mayor problema es que la recaudación creció menos. Y esto, que le planteé a la presidenta, se debe a la pérdida de confianza en la economía de conjunto, sea del inversor, sea del consumidor".

Por las palabras de Cunha el encuentro con la presidenta demuestra que la relación "institucional" se preserva. Esta relación "institucional" sin embargo no será armónica de forma permanente, a partir del momento en que Cunha ha sido involucrado en las investigaciones de Petrobras, y estará al servicio del gran acuerdo de los partidos del régimen, incluyendo al PT, PMDB y al PSDB en la aplicación de los ajustes.