En el día de ayer se llevó adelante un nuevo paro nacional activo de los trabajadores de la Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación dependiente del Ministerio de Agroindustria.
Martes 12 de abril de 2016 16:09
La medida fue convocada por la Coordinación Nacional de delegados, a partir de lo definido en las asambleas de base de todas las provincias, en el marco del plan de lucha que ya lleva más de sesenta días.
El compromiso asumido por el ministro Buryaile en la audiencia con el secretario general del Consejo Directivo Nacional de ATE, Hugo Cachorro Godoy, durante el acampe realizado en Paseo Colón el 9, 10 y 11 de marzo, logró la reincorporación de las tres delegadas de ATE-SAF despedidas en Jujuy, lo que constituyó un triunfo parcial de suma importancia.Sin embargo el acuerdo incluía,también, la reincorporación de los 13 trabajadores despedidos en esa provincia y la renovación de los contratos con la modalidad de “ley marco” hasta diciembre, para los trabajadores de todo el país.
Esto no solo no se cumplió, sino que a partir del 31 de marzo, se produjeron las bajas de los contratados en todas las provincias y, en estos días, comenzaron a recibir telegramas de despidos los compañeros y compañeras de ley marco. Hasta el momento los despidos totalizan más de 200. La respuesta de los trabajadores organizados en ATE no se hizo esperar y se decidieron diversas acciones que, en su mayoría, incluyeron permanencia en las oficinas provinciales, movilizaciones, escraches y ollas populares en Jujuy, Córdoba, San Juan, Entre Ríos, Corrientes, Neuquén, Río Negro, Catamarca, Chaco, etc. Ante la falta de respuestas y continuidad de los despidos, los trabajadores profundizan el plan de lucha.
Jujuy: escrache e intromisión policial en la oficina de Agricultura Familiar
Natalia Morales, delegada SAF reincorporada
La jornada de paro se realizó en conjunto con trabajadores del INADI despedidos, delegados de reparticiones nacionales, referentes de organismos de DDHH y apoyo del Consejo Directivo de ATE en Jujuy, Se realizaron escraches en ambas reparticiones, visibilizando la responsabilidad local de los coordinadores provinciales de ambas reparticiones que permitieron los despidos y que en el caso de Cesar Hugo Sanchez de Agricultura Familiar, también por su hostigamiento y persecución a los trabajadores. No quedó exento de ser denunciado el ministro de Agroindustria Ricardo Buryaile, quien lleva adelante los despidos en todo el país, cuestionado también por recibir un plus por desarraigo a su sueldo de $115.000 mensuales y su vinculación con los sectores patronales del campo, tanto en Formosa como a nivel nacional, afectando así al sector más castigado del campo. La jornada se combinó también con cortes de calle en los semáforos mientras se difundían volantes informativos mientras cantábamos "no tengo cuentas en Panamá, soy trabajador del estado nacional".
Finalizada la acción nos reunimos para realizar una asamblea de trabajadores dentro de las instalaciones de la SAF en Jujuy, que fue impedida por el coordinador provincial Sanchez. Un grupo de trabajadores fuimos amenazados dentro de la oficina pública de la SAF por el personal de la policía provincial, que ingresaron a la misma por orden de Sanchez. Nos presionaron para salir de las oficinas, e impidieron que nuestros compañeros entren a las mismas para realizar una asamblea gremial. El coordinador definió cerrar la repartición junto a la policía cuando estábamos en horario de trabajo. Denunciamos la intromisión de las fuerzas represivas del gobierno de Morales dentro de una institución pública, que desde que comenzaron los despidos en Jujuy amedrentan a los trabajadores y accionan avasallando derechos democráticos como es el derecho a la protesta, a la realización de asambleas, respondiendo de manera directa a pedido de los funcionarios de turno, sin ningún tipo de orden de un juez. En asamblea definimos profundizar las medidas de lucha en la provincia y realizar para la semanal del 25 una acción nacional de todos los trabajadores de la SAF en la ciudad de Buenos Aires donde atiende Buryaile.
Córdoba: los trabajadores se enfrentan a un representante de Cargill
Gabriel Brizuela, activista de la SAF
En Córdoba la toma de la delegación provincial comenzó el día jueves 6 de abril cuando los trabajadores se autoconvocaron al enterarse de los primeros telegramas de despido recibidos por los compañeros, que fueron cuatro, hasta el viernes. Durante el día viernes se hicieron presentes el legislador del FPV y ex Secretario de Derechos Humanos de la Nación, Martín Fresneda, la diputada nacional del FPV, Gabriela Estévez y la ex legisladora del Frente de Izquierda, Liliana Olivero, quienes a su turno fueron entrevistándose con el coordinador provincial Juan Vecchi, militante del PRO y empleado de la cerealera multinacional Cargill, para solicitarle los motivos de los despidos y exigirle la reincorporación de los despedidos. La medida continuó el día de hoy y estuvieron presentes dos miembros de la Comisión Directiva Provincial de ATE. La falta de voluntad política del coordinador para gestionar la reincorporación y la garantía de continuidad de la totalidad de los puestos de trabajo, hizo que la asamblea resuelva continuar el plan de lucha que consiste en mantener la permanencia en la oficina y la convocatoria a productores y organizaciones de la agricultura familiar a la realización de una feria de productos, el día miércoles durante todo el, en la calle Luis Braille del Bº Maipú donde funciona la oficina de la SAF. Además se resolvió hacer una vigilia durante la noche del miércoles 13, hasta el día siguiente jueves 14, en el que se buscará una nueva audiencia con el coordinador provincial. Otra resolución de la asamblea fue proponerle a la Coordinación Nacional de ATE-SAF realizar un nueva acción centralizada en el Ministerio de Agroindustria de la Nación, en el edificio de Paseo Colón, la semana siguiente al paro nacional convocado por ATE para el 19 de abril, y para ese día, participar activamente de la movilización programada en Córdoba.
Patagonia: olla popular y asambleas
Sebastián De Benedetti, delegado SAF en Río Negro
En las provincias que integran la región patagónica se realizaron diferentes acciones dónde sobresalió la convocatoria de los trabajadores a una olla popular en la ciudad de Bariloche. El frío no impidió la participación de numerosos compañeros de trabajo de otras reparticiones nacionales, como Desarrollo Social, que se acercaron a compartir un guiso caliente con los trabajadores despedidos. Esta acción se replicó con asambleas de trabajadores en Esquel y Neuquén en dónde los compañeros planificaron la presentación de una moción de repudio a los despidos en la SAF, promovida por el diputado provincial del PTS/FIT, Raúl Godoy, y acompañada por numerosos legisladores de la provincia. En contra de acatar un futuro negro para los trabajadores, las asambleas de distintas provincias enviaron la más amplia solidaridad para los lugares con mayor cantidad de despidos. Sabemos que la unidad de los trabajadores es lo que nos permitirá sortear con la lucha, la precariedad laboral heredada de la década K y profundizada por la ola de despidos macristas. Si tocan a uno nos tocan a todos. Unidad y lucha.
Chaco. Permanencia pacífica de oficina
Mariela Marcon, ex delegada con fueros despedida
Desde el jueves que estamos de permanencia pacífica en las oficinas de la SAF, Recibimos mucho apoyo y acompañamiento de organizaciones sociales y políticas, medios de comunicación, trabajadores, etc. Nuestra moral es muy alta, ayer logramos que el coordinador y sus secuaces se fueran de la oficina, Hasta el momento llegaron 6 telegramas de despidos que se suman a los 7 cesanteados de febrero. En asamblea acordamos mantener la medida de fuerza y sumarnos a nivel local y nacional al paro y movilización del 19. Paralelamente estamos realizando reuniones con diputados nacionales para que traten y aprueben una ley de frenos a los despidos con retroactividad. También salimos a difundir el problema del vaciamiento del estado y los despidos en charlas y eventos que se realizan.. La asamblea de Chaco definió realizar una acampe en Buenos Aires posterior al paro nacional del 19.
San Juan. Paro por tiempo indeterminado
Pablo Morilla, delegado región cuyo.
En San Juan venimos de paro activo por tiempo indeterminado. Estamos de asamblea permanente y para mañana definimos realizar una olla popular junto a organizaciones sociales que apoyan el conflicto, el viernes realizamos una feria de productos de la agricultura familiar. Es lamentable que por un lado los funcionarios continúen hablando de agricultura familiar mientras despiden a los trabajadores que trabajan con el sector. Seguimos sin presupuesto y nuestro trabajo de años se está diluyendo. Estamos en negociación con el coordinador provincial por la reincorporación de los despedidos.