lid bot

MINERÍA / PERÚ. Paro contra proyecto minero en Perú

Un paro de 24 horas fue convocado el miércoles en la región de Arequipa, al sur de Perú, en apoyo a las protestas de los pobladores de la provincia de Islay contra el proyecto minero Tía María, de la mexicana Souther Copper. Se prepara una jornada de lucha para el 27 de abril y una paralización definitiva para principios de mayo.

Jueves 23 de abril de 2015

Fotografía: EFE

El presidente de la Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa (FDTA), Gerónimo López Sevillano, afirmó se estimaba en 80.000 la cantidad de pobladores que apoyaron la medida, ya que además de los gremios se han unido organizaciones juveniles y de agricultores.

En comunicación con la agencia EFE, López Sevillano dijo que la “protesta es apoyada por el 60 por ciento de los arequipeños y todo el pueblo se concentrará en la Plaza de Armas (de la ciudad) a partir del mediodía para demandar al Gobierno la anulación del proyecto”.

López remarcó que la paralización del miércoles fue "preventiva" y dijo que los gremios han convocado para el próximo 27 de abril a una "jornada de lucha masiva", con una concentración en la Plaza de Armas, y planean acatar una paralización indefinida a partir de la primera semana de mayo.

El congresista Justiniano Apaza, representante por Arequipa, culpó al gobierno de Ollanta Humala por las protestas y aseguró que el paro regional es consecuencia de la supuesta indiferencia del Ejecutivo.

"Desde hace varios meses en el pleno del Congreso y en los medios hemos advertido que podría originarse un paro regional si el gobierno del presidente Ollanta Humala seguía haciendo oídos sordos a nuestros hermanos. Lo que sucede ahora es consecuencia de la imposición del Estado", indicó en su cuenta de Facebook.

La protesta, que se celebra cuando se cumplen 31 días de las manifestaciones en Islay, ha motivado la movilización de unos 5.000 policías hasta Arequipa, ya que organizaciones gremiales han anunciado que bloquearán carreteras.

Los opositores al proyecto minero Tía María afirman que la futura mina de cobre contaminará con polvo ácido sus campos de cultivo y el agua del río Tambo, a pesar de que la empresa ha aclarado que usará el agua de mar desalinizada en sus operaciones.

Tía María planea producir 120.000 toneladas anuales de cátodos de cobre, con una inversión de 1.400 millones de dólares de Southern Copper Corporation, de capital mexicano, y el inicio de sus operaciones está previsto para 2017.

Durante los primeros días de protesta hubo violentos enfrentamientos entre los manifestantes y la Policía que dejaron decenas de heridos y daños en entidades públicas, como la estación de bomberos de Cocachacra, que resultó parcialmente destruida.

En Lima, organizaciones juveniles se concentraron este miercoles frente a las oficinas de Southern Copper, en apoyo a los dirigentes sociales y alcaldes que piden la anulación del proyecto minero.

El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, declaró la semana pasada en Arequipa que "el Gobierno tiene la intención de solucionar el conflicto" y que acudirá a dialogar con los opositores "las veces que haga falta para sacar adelante este proyecto".

Fuente: EFE