lid bot

Barcelona. Paro de 5 horas en los autobuses de Barcelona

Los sindicatos CGT, CNT, ACTUB, COS y BS realizaron hoy una asamblea abierta durante el transcurso del paro y han analizado la situación del convenio y la privatización sistemática de los servicios públicos

Joe Molina

Joe Molina Trabajador despedido de Panrico, Barcelona | @joemolina57

Marta Clar Barcelona | @MartaClar1

Jueves 15 de octubre de 2015

Los trabajadores y trabajadoras de la empresa municipal de transportes de Barcelona, han llevado hoy a cabo un paro de 5 horas convocado por los sindicatos mencionados y han realizado una asamblea a la que han acudido alrededor de 400 personas, cantidad importante si tenemos en cuenta el cumplimiento del 20% de servicios mínimos pactados.

Los puntos del día tratados en la asamblea informativa que se realizó en el Casinet d’Hostafrancs, en Barcelona, han sido dos: rechazo a la privatización del transporte urbano de Barcelona y un segundo punto referente a la negociación del nuevo convenio que abarcaba varias reivindicaciones ( eliminación de la contratación precaria, recuperación del poder adquisitivo, mantenimiento jubilación parcial, eliminación despido objetivo).

Después de la exposición hecha desde la mesa se ha abierto el turno de palabras y todos los que han intervenido han coincidido plenamente en la necesidad de frenar el avance de la privatización de los servicios públicos, en este caso la tercera linea de tranvía que el Ayuntamiento pretende construir para poner en manos de una empresa privada y entregarles las subvenciones oportunas del erario público, como ya hizo con las dos líneas anteriores. El dinero público subvenciona empresas privadas.

En lo referente al convenio se ha puesto sobre la mesa la completa pasividad de la empresa y la nula intención de negociar, contando de nuevo con la colaboración de las direcciones burocráticas de CCOO, UGT, SIT, que llaman a los trabajadores y trabajadoras a la calma con promesas sin fundamento, y han dado ordenes a sus afiliados a no secundar el paro de hoy. Los mismos sindicatos que fueron denunciados por los convocantes de paro por sus prácticas de "enchufismo y privilegios sindicales".

Finalmente se ha votado por mayoría absoluta la concesión de un corto plazo de margen y si la situación no avanza empezar a preparar movilizaciones de lucha para el mes de diciembre.