El sindicato Ademys convoca a paro y UTE a cese de tareas de 72hs esta semana, porque el gobierno de Larreta suspendió los salarios en medio de la pandemia y dejó sin trabajo a cientos de docentes. También contra los despidos y el ajuste que afecta a las familias trabajadoras. Sin embargo, ¿es suficiente? ¿Cómo juntar fuerzas para pelear contra el ajuste y la crisis entre trabajadorxs de la educación, estudiantes y familias, imponiendo a la UTE una gran asamblea de toda la docencia porteña? La Corriente 9 de abril convoca a un plenario nacional docente este 8 de agosto, para juntar fuerzas y organizarse desde abajo.
Lunes 3 de agosto de 2020 13:51
Los días lunes, martes y miércoles de esta semana, las y los docentes porteños realizarán un paro.
Hace dos semanas, el mismo día que la mesa tripartita entre Fernández, Kicillof y Larreta anunciaba la extensión de la cuarentena con la flexibilización de las restricciones, el gobierno porteño anunció un congelamiento salarial para trabajadores/as estatales y docentes, suspendiendo los aumentos que ya estaban pautados, como parte de la Ley de Emergencia Económica, votada en la Legislatura porteña en abril
Te puede interesar: El gobierno porteño congela salarios a los trabajadores docentes y estatales
Te puede interesar: El gobierno porteño congela salarios a los trabajadores docentes y estatales
También salió una nueva resolución del GCBA que deja cesantes a los docentes suplentes, que estaban bajo un amparo durante el período de cuarentena, y ahora dejan sin trabajo a cientos. Brutal.
Mientras, a los empresarios y los ricos no les tocan un peso de sus fortunas. El famoso impuesto a los ricos nunca llega.
La situación de las familias de nuestras escuelas, de los chicos y chicas, es más grave aún. Sufrieron los despidos, rebajas salariales, muchos viven en villas hacinados, sin luz ni agua, y no llegan ni a cobrar el miserable IFE. La falta de conectividad en los barrios y la falta de dispositivos para los alumnos, es un problema grave que dificultó muchísimo la enseñanza y aprendizaje en este período, y que el gobierno nunca cumplió con garantizar.
El miércoles 29 se llevó a cabo una asamblea virtual del sindicato Ademys, con más de 200 participantes, en la que se resolvió llevar adelante este paro de 72hs., convocando a una nueva asamblea el miércoles 5 de agosto, llamando al conjunto de los sindicatos docentes porteños a que participen y convoquen. Mientras que en UTE, la medida de “cese de tareas” fue resuelta y anunciada desde la comisión directiva, sin instancias de consulta ni debate con la docencia.
#Ahora
Delegación del Consejo Directivo y representantes de docentes en conflicto presentamos nota con el conjunto de...Publicada por Ademys en Lunes, 3 de agosto de 2020
Desde la Corriente 9 de abril de docentes del PTS se remarcó la necesidad de impulsar una asamblea general de toda la docencia porteña para frenar estos ataques del gobierno, para unir fuerzas, exigiéndole a la conducción de UTE en especial que también convoque, con mandatos de base de cada escuela, y discutir entre todos cómo seguir, debatir qué medidas tomar ante los ataques y el ajuste que se vienen profundizando, en medio de la pandemia. También se propuso juntar firmas en las escuelas, en adhesión a la asamblea. Las medidas de paro para esta semana son correctas pero no alcanzan.
📢 Carta Abierta a UTE/CTERA y a los Sindicatos de la Ciudad
➡️ Por una asamblea unificada de toda la docencia de la...
Publicada por Ademys en Sábado, 1 de agosto de 2020
La dirección de la UTE no convocó ni a un plenario durante toda la cuarentena para consultar a lxs docentes de las escuelas. Se ubican como opositores al gobierno de Larreta, pero siguen dejando pasar los ataques a las familias y trabajadorxs de la escuela pública, como el congelamiento salarial, el cese de cientos de docentes que se quedan sin trabajo, la falta de alimentos saludables en las escuelas, etc.
Mientras tanto, la semana pasada el presidente Alberto Fernández participó en el plenario de la CTA, con Yasky a la cabeza, que contó con la presencia de muchos funcionarios (como el actual embajador y ex ministro de Trabajo Carlos Tomada), pero se realizó sin la participación de docentes ni trabajadores estatales. Dijo que se reunían a definir medidas, ¿cuáles? ¿Qué medidas piensan tomar los grandes sindicatos ante esta crisis? ¿Qué medidas se pueden tomar “acordando” con el mismo gobierno que favorece a las grandes empresas con subsidios, mientras entrega un IFE de $10 mil miserables?
A su vez, Eduardo López se pronunció en contra de la abstención del bloque del Frente de Todos en Legislatura Porteña cuando se votó la Ley de Apps que legaliza la precarización de lxs pibes que laburan, mantiene su apoyo a las políticas.
Necesitamos organizar una gran fuerza de toda la docencia porteña, que realmente enfrente los ataques de Rodriguez Larreta.
Organización desde abajo
Frente a esta situación, lxs docentes del PTS en la Corriente 9 de abril están impulsando una gran asamblea el sábado 8 de agosto, abierta a las corrientes del FIT-U y la izquierda, para juntar fuerzas desde abajo, organizarse desde cada escuela, para imponerle a la UTE que se movilice y se ponga a la cabeza de luchar contra el ajuste que nos quieren hacer pagar, porque no se puede dejar pasar ni un ataque más a las familias y a los docentes por parte de Larreta.
Es urgente discutir que la crisis no la pague el pueblo trabajador sino empresarios millonarios como Techint y Rocca. El gobierno de Fernández los critica en el discurso, pero en los hechos los defiende, dejando pasar los despidos, subsidiando a miles de gerentes con el ATP.
Por los cientos de docentes que se quedan sin trabajo en medio de la cuarentena; por la situación de docentes precarizados, como FINES, y de escuelas privadas, que están sin cobrar hace meses o directamente perdieron sus trabajos; de docentes curriculares, que denunciaron las enormes irregularidades en los actos públicos llevados a cabo por el Ministerio de Educación porteño, que implica que continúen sin ingresos cientos de trabajadores/as docentes; por una campaña enorme en todas las escuelas por la aparición con vida ya de Facundo Castro, desaparecido hace más de 80 días, y con la bonaerense como principal sospechosa; porque el gobierno porteño cumpla el fallo de alimentación saludable y garantice en las escuelas la comida para lxs chicxs. Contra el congelamiento salarial.
Por todos estos reclamos es necesario juntar fuerzas sumarse al 8 de agosto.