×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. Paro de Ctera y movilización a Plaza de Mayo: el plan de lucha ausente en el palco

Las dos CTA realizaron una movilización a Plaza de Mayo, sin paro. Pablo Micheli de la CTA Autónoma, Gutierrez de la UOM Quilmes y Hugo Yasky de la CTA de los trabajadores mostraron un discurso antimacrista. Solo convocaron al paro del 6 de abril y un plan de acción para después del 1º de mayo (junto a empresarios).

María Díaz Reck

María Díaz Reck Docente y congresal de Suteba La Plata

Viernes 31 de marzo de 2017

Ayer las dos CTA junto a la UOM Quilmes, el SUTERH y los movimientos sociales como la CTEP y MILES entre otros, realizaron un acto donde más allá del discurso antimacrista de Micheli, Gutierrez y Yasky no anunciaron ninguna medida en apoyo a la lucha docente.

Hay 18 provincias que aún no cerraron las paritarias y los trabajadores de la educación están dando pelea, como la heroica lucha de los docentes santacruceños que enfrentan al gobierno del FpV-PJ de Alicia Kirchner, o la de los trabajadores de la educación bonaerenses que enfrentan al gobierno de Vidal desde hace 18 días.

Plan de lucha: ausente en el palco

Nuevamente estuvo ausente el anuncio de un plan de lucha, solo se limitaron a convocar al paro del 6 de abril y un plan de acción para después del 1º de mayo (junto a empresarios).

Los oradores desde el palco no solo le dieron la espalda a la lucha testigo que estamos librando los docentes en la provincia de Buenos Aires, sino que una vez más, usaron la movilización para reivindicar al kirchnerismo, al cual los docentes enfrentamos en el año 2014 durante 17 días.

Además reivindicaron a Saúl Ubaldini, ex líder de la CGT, que dejó pasar las privatizaciones menemistas “esperando el momento oportuno”; como hoy están dejando pasar los dirigentes de la CGT los tarifazos, los despidos y el techo salarial a las paritarias que quieren imponer Macri, Vidal y los gobernadores.

Los discursos

Micheli dijo que “los trabajadores que no salen a defender su derecho a un salario digno y a que no nos echen como perros, no tienen destino. Y no alcanza con una movilización. Ojalá todos los días, hasta que caiga este modelo económico, haya un 30 de marzo”.

El discurso de Gutiérrez se basó en la necesidad de un “cambio de modelo”, basado en una “mayor industria” e “inclusión”. “Escuchamos a ministros que nos dicen que habíamos vivido una utopía que no se puede sostener en el tiempo. Pero somos muchos los que decimos que queremos trabajo y paritarias libres. Queremos que se defienda la industria nacional, que se ponga a resguardo a las pequeñas y medianas empresas”, afirmó.

Yasky dijo que nunca vio “que un gobierno ignore, como ignoró este gobierno, la ley de paritaria docente y la ley de financiamientoe ducativo. Qué culpa tiene un docente si no puede dar clase porque hay un gobierno que le niega el salario digno para poder trabajar”. Y anticipó, frente a las legítimas sospechas de las bases obreras, que “después del 6 de abril no va a venir el remanso. Hay algunos dirigentes que están pensando que el paro va a descomprimir la olla a presión. Pero no. El paro nos pone de pie, más aguerridos y fuertes. Plan de acción para demostrar que hasta que el ajuste no se vaya, la lucha sigue”.

Los docentes combativos realizaron cortes y en la Plaza exigieron plan de lucha nacional

Bajo una bandera que decía “Ni techo ni presentismo. $15.000 de básico. Plenario de delegados de los gremios en lucha” se movilizaron en una columna independiente los Sutebas combativos. Además, durante la mañana realizaron cortes en Panamericana, la autopista Richieri y el peaje de Hudson para visibilizar el reclamo de los miles de docentes de la provincia de Buenos Aires que ante los durísimos ataques del gobierno de Vidal, responden con medidas contundentes exigiendo la convocatoria a plenarios de delagdos para decidir democráticamente la continuidad de un plan de lucha hasta ganar que ponga en las calles la fuerza del millón de docentes en todo el país para torcerle el brazo a Macri y los gobernadores responsables del ajuste.

En la cuarta semana de lucha y con la escandalosa oferta de Vidal, queriendo imponer el presentismo es necesario hoy más que nunca un plan de lucha nacional de la CTERA, poniendo en acción la fuerza de un millón de docentes y que esté a la altura de los ataques del gobierno.

Suteba y el Frente de Unidad Sindical bonaerense tienen que convocar a un congreso o plenario provincial de delegados de escuelas con mandato para discutir y votar profundizar las medidas de lucha.

Hay que organizar la bronca de las escuelas. Preparar muy bien la pelea, buscando la solidaridad del conjunto de la comunidad educativa, los estudiantes y sus familias y realizando acciones de lucha contundentes y masivas hasta derrotar al ataque de Vidal que es acompañado por los gobernadores tanto del PRO como del FpV


Ariel Iglesias

Nació en Buenos Aires en 1969. Es docente (jubilado). Militante del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). Escribió en Ideas de Izquierda "La Educación en el país de los soviets"; "Chubut: Crónica de un triunfo popular contra la Megaminería". Escribe y edita La Izquierda Diario+ en Chubut.