Hoy las trabajadoras de la fundación de sala cunas y jardines infantiles Integra comienzan un paro, manifestación que no solo quiere compensaciones económicas, sino que produce un cuestionamiento en la educación, pues además exigen mejoras en las condiciones laborales que afectan directamente a los niños y niñas que asisten a los establecimientos.
Domingo 3 de diciembre de 2017

La educación es un área de trabajo feminizada y precarizada, dos conceptos que tienden a ir de la mano en el sistema laboral chileno. Cabe mencionar que en los últimos años se ha registrado una brecha salarial de un 30% entre hombres y mujeres.
Ana Guerrero, delegada del sindicato numero 1 de Integra en Puerto Montt, nos menciona la sobrecarga laboral de las educadoras y agentes educativas, teniendo en sala hasta 32 niños a cargo, influyendo en desmedro no solo de las trabajadoras, sino afectando la educación y atención que debe darse a los mismos niños. Por ello exigen que se sume una tercera agente educativa en cada aula.
Otra problemática es la falta de profesionales especializados en atender niños con dificultades de aprendizaje o motrices.
La movilización hace un llamado al gobierno para que parte del presupuesto destinado al sector público se destine a la educación preescolar de fundación Integra.

Natascha Ovalle
Estudiante de Pedagogía en Universidad Austral.