2500 médicos movilizados a nivel nacional, en ya más de 4 días de paro por la rebaja de becas de especialización por parte del Ministerio. La intransigencia de Mañalich se hace evidente, pero sigue una línea del gobierno en defensa de la salud de mercado.

Francisco Sepúlveda Romero Médico y parte de la Agrupación de Trabajadores de la Salud "Abran Paso"
Viernes 23 de agosto de 2019
Cuando a mediados de Junio se anunció el cambio de gabinete (realizado con el paro docente en su apogeo, y con una aprobación mínima histórica para Piñera y su gobierno), resonó fuertemente el nombre de uno de los huesos duros de roer del primer Gobierno de Piñera, el en ese momento, gerente de Clínica Las Condes Jaime Mañalich, quien asumió nuevamente la cartera de Salud, y con una intransigencia ante las problemáticas de Salud Pública que no se haría esperar.
Te podría interesar: Mañalich 2.0: el ministro de salud que falseó fin de Lista de Espera y empresario de la Clínica Las Condes
Te podría interesar: Mañalich 2.0: el ministro de salud que falseó fin de Lista de Espera y empresario de la Clínica Las Condes
Ya cumplidos 4 días de paralización de los Médicos Generales de Zona, en la cuál las y los médicos acogidos a este programa gubernamental de formación de especialistas han reclamado por la disminución de las becas entregadas por el Minsal, el principal pronunciamiento del Ministro fue el de culpabilizar a los rectores de las Universidades por la falta de ofertas para becas.
“El ministerio está dispuesto a financiar las becas, los sueldos que corresponden y los contratos. Pero, la oferta debe venir de parte de las universidades, las únicas entidades autorizadas para entregar un título de especialista o una beca de formación” señaló el Ministro Mañalich, que en 2011 falsamente habló del "Fin de las Listas de Espera", pero que en la realidad el gobierno artificialmente las manejó para su antojo y sus intereses. Este tira y afloja con los MGZ no dista de la línea que sigue Mañalich y el gobierno de Piñera con respecto a las problemáticas de Salud.
Los más de 2500 médicos en paro, que representan a un 99,6% de los MGZ a nivel nacional, llevan desde Enero en mesas de negociación por las bajas en las entrega de recursos al plan, con conflictos por no pago de asignaciones en zonas extremas, o la reducción de planes de capacitación. Este mes se vieron enfrentados a una disminución de la cantidad de becas, unas 740 a pesar de tener 909 médicos postulantes. Rebaja histórica que no solo afecta a los MGZ, sino a toda la salud pública por el déficit de especialistas en los recintos estatales y que repercute en el aumento de las Listas de Espera.
Te podría interesar: Médicos Generales de Zona se manifiestan en todo el país ante incumplimientos del gobierno
Te podría interesar: Médicos Generales de Zona se manifiestan en todo el país ante incumplimientos del gobierno
No es raro en ese sentido, que desde el inicio del gobierno empresarial de Piñera la política de formación de especialistas haya tenido un pare, si, finalmente, un aumento en la cantidad de especialistas en los hospitales públicos termina afectando el negocio de los empresarios de la Salud, quienes han aprovechado el déficit estatal para entregar las atenciones de especialistas con la compra de servicios por parte de los hospitales.
Este ataque a la salud pública por parte de Mañalich y el gobierno también se vio reflejado con las denuncias presentadas durante la semana pasada por distintos gremios de la salud acusando la falta de insumos en hospitales y consultorios, producto de la disminución del presupuesto en ese ámbito por parte del Minsal. Todo esto mientras siguen aumentando los millones que se desvían del sector público al privado, y sigue aumentando la deuda de los hospitales públicos.
Ante toda esta evidencia, la paralización casi completa de los MGZ debe ser un ejemplo de cómo enfrentar al gobierno y sus políticas contra la salud pública, pero que debe mostrar la fuerza de la unidad de todos los sectores de la salud tanto pública como privada, en conjunto a otros sectores de trabajadores, mujeres y la juventud. Es por esto que los distintos gremios y federaciones como la FENPRUSS, FENTESS, FENATS y CONFUSAM, no sólo deben limitarse a las declaraciones de apoyo, si no poder movilizar al amplio sector de sus representados, no sólo para ganar la lucha de los MGZ, si no para poder superar la Crisis de la Salud Pública de conjunto, que se ha profundizado en las manos de este gobierno pro-salud de mercado y de sus amigos los empresarios. ¡Porque nuestra salud y vida, vale más que sus ganancias!
Te podría interesar: ¿Qué está haciendo Piñera y el Minsal con las platas públicas destinadas a Salud?
Te podría interesar: ¿Qué está haciendo Piñera y el Minsal con las platas públicas destinadas a Salud?