"La situación se comienza a tornar crítica en la zona comprendida entre las regiones de Valparaíso y Los Lagos", alertó el gremio. Trabajadores de Valparaíso se pronuncian frente a los hechos.
Miércoles 2 de septiembre de 2020
En el marco del paro de camioneros organizado por sectores de derecha en la Araucanía, las cadenas de supermercados anunciaron puntos de desabastecimiento.
"Las cadenas de supermercados que pertenecen a la Asociación reportan un total de más de 180 camiones detenidos en las carreteras durante las últimas horas, lo que se está traduciendo en la falta de stock en algunas tiendas del sur del país", indicaron.
En esa línea, advirtieron que "la situación se comienza a tornar crítica en la zona comprendida entre las regiones de Valparaíso y Los Lagos, y hay comunas donde ya existe desabastecimiento de productos perecibles, como frutas, verduras y lácteos.".
Trabajadores de Valparaíso rechazan el chantaje de los empresarios en el paro de camiones y llaman a la unidad de los trabajadores con el pueblo mapuche
Camilo Sarmiento, dirigente del sindicato de los trabajadores del parque cultural de Valparaíso menciona “Este es un paro orquestado por los sectores conservadores para instalar una agenda de demandas contra el pueblo mapuche”
Antonio Paez, dirigente del sindicato Stabucks y militante del partido de trabajadores revolucionario menciona “Frente a la presión reaccionaria de los empresarios en el paro camionero es urgente la unidad de los trabajadores con el pueblo mapuche para terminar con la militarización de la Araucanía y la devolución de las tierras a los mapuche por medio de la expropiación de las forestales”
Además mencionó “No podemos permitir que un puñado de empresarios juegue con el hambre del pueblo trabajador. Los trabajadores debemos responder, el silencio de la CUT frente al paro camionero permite que se instale un clima desfavorable para los trabajadores y sus familias”