A partir de las 00 hs del día martes la UTA realizará un paro de 24 hs, en reclamo de nuevos retrasos del pago de los choferes y numerosos reclamos. Del gobierno se apresuraron a dictar conciliación obligatoria.
Martes 8 de octubre de 2019 00:12
Tras una asamblea de los trabajadores del transporte de Jujuy, la UTA definió un paro de 24hs para hoy a partir de las 00:00Hs. Del gobierno provincial se apresuraron a dictar la conciliación obligatoria. Las declaraciones oficiales del ministro de trabajo, Jorge Cabana Fusz planteaba “Mañana a las cero horas opera lo que fija la ley para el cobro salarial, pero ni siquiera se esperó un día o dos días más”, palabras chocantes de un funcionario que cobra en tiempo y forma todos los meses más de $100.000, cuando los choferes durante todo el año tuvieron que sufrir los atrasos, desdoblamiento de salarios y la incertidumbre si cobrarían o no por el trabajo realizado.
Sergio Lobo planteó a medios locales “El problema reside en que aunque pagan afuera de termino, hay empresas que hacen descuentos compulsivos por roturas de coches, suspensiones muy arbitrarias y otras cosas”. Ejemplificando, explicó que cuando algún compañero llega pocos minutos tarde es suspendido 5 días.
“El que cobra $35.000 aproximadamente cobra tarde, menos $8.000 por alguna suspensión y esto genera malestar general”.
Las prioridades del gobierno para con los empresarios es clara. La crisis de los mismos, están pagándola los más de mil trabajadores de las empresas de transporte y miles de usuarios con aumentos de tarifa y miles de estudiantes que vieron sus beneficios de la SUBE reducidos fuertemente.
La presión de los empresarios como denuncian de la UTA se intensifica, con suspensiones y descuentos, mientras que el mantenimiento de las unidades se va deteriorando, como se mostró en el caso donde una unidad de la empresa Xibi Xibi, se estrelló contra una vivienda en la calle 9 de julio en el barrio Almirante Brown al fallarle los frenos al chofer.
El gobierno en lugar de hacer valer los pliegos de la licitación e intimar a la empresa a cumplir con su parte pagando a los trabajadores, o investigar el destino de los millonarios subsidios que recibieron por años los empresarios del transporte, ha avanzado contra el derecho de los trabajadores limitando su derecho a huelga, mediante la sanción de una Ordenanza que declara el servicio de transporte como esencial, coartando el derecho al paro de los choferes, la única garantía que tuvieron los trabajadores para el cobro de sus salarios en anteriores oportunidades.
Por su parte Alejandro Vilca, diputado provincial del Frente de Izquierda Unidad, declaró “apoyamos a los trabajadores en su justo reclamo y rechazamos todo intento de sanción a los mismos. El gobierno se ha mostrado como fiel guardián de los intereses de las ganancias de los empresarios del transporte, coartando los derechos de los trabajadores, cuando las empresas son las que inclumplen con los mismos. Esto no se puede aceptar, el pago a los trabajadores debe ser inmediato y el gobierno debería preocuparse por investigar el destino de los millonarios subsidios que las empresas del transporte cobran”.