×
×
Red Internacional
lid bot

Tucumán. Paro de comercio: “El sindicato monta un show pero no nos defiende realmente”

A las 16hs comienza el paro de comercio anunciado por el SEOC en reclamo por el pago de salarios de marzo y abril. Trabajadores del sector denuncian aprietes por parte de los patrones y llaman a organizarse

Martes 26 de mayo de 2020 13:25

El Secretario Adjunto del Sindicato de Empleados y Obreros del Comercio (SEOC), Oscar Cano, denunció que el 70% de los comercios ubicados en el centro de la capital no han abonado los salarios de marzo y abril a pesar de haber recibido subsidios del gobierno nacional para el pago de los sueldos. El malestar y la preocupación recorre a las empleadas y empleados de comercio cuyos ingresos disminuyeron notablemente o están en riesgo de perder su fuente de trabajo.

La Izquierda Diario dialogó con trabajadores de diversos comercios de la capital tucumana. Lucas tiene 23 años y trabaja en un negocio de la peatonal, pero nos pidió que no revelemos su identidad para que no lo persigan. “Lo que hace el SEOC es una payasada porque la Cámara de Comercio anunció que los comercios iban a abrir igual y si nosotros decidimos parar nadie nos va a defender frente a los descuentos ni a las amenazas de despidos. El sindicato monta un show pero no nos defiende realmente”.

El integra La Red de Trabajadorxs Precarizadxs de Tucumán y sostiene que “lo más conveniente es organizarnos de manera independiente al gremio, y tratar de vencer el individualismo, porque uno solo no es nada, pero si estamos organizados podemos darle pelea”.

Recordemos que hace pocas semanas, la referente de la Cámara de Comerciantes de San Miguel de Tucumán Gabriela Coronel, declaró que al menos el 10% de los comercios van a cerrar por el impacto de la cuarentena y que al menos 2.000 personas se quedarán sin trabajo en la provincia. Sin embargo, los trabajadores advierten que esta cifra estaría quedando muy chica.

Laura, que es empleada de una cadena de locales de ropa manifestó que “hay empresas que despidieron empleados y por esa razón hay miedo. Nosotros somos más de 70 y sólo estamos trabajando 15, nos hacen la cabeza mal. Nos hicieron vaciar locales sin decirnos nada, para que nosotros nos maquinemos y aceptemos cualquier cosa. Hay muchas empresas que no pagaron nada o solo cobraron el 50% que dio el gobierno, por ende, la empresa no puso nada. En mi caso la empresa solo me depositó 5.000 pesos justificándose con la situación cuando son una empresa que si tiene espalda para sostener los sueldos completos.”

Lucas agrega “estamos presionados por los patrones para asistir a los puestos de trabajo con amenaza de que podemos perder el laburo. Sabemos que el paro lo hacen por la presión de las bases pero no nos sentimos representados por el SEOC, ya nos vendieron muchas veces con los patrones.”

Como publicamos en este medio hasta los propios empleados del sindicato denunciaron que no les estaban pagando su salario durante la cuarentena, situación que fue parcialmente resuelta solo después de viralizarse esta denuncia.

Según los últimos datos publicados antes de la pandemia en el conglomerado San Miguel de Tucumán - Tafí Viejo había alrededor de 100 mil trabajadores entre 18 y 24 años de los cuales solo el 23% está en relación de dependencia. En el sector de comercio una amplia mayoría no pudo acceder al ingreso familiar de emergencia al figurar con recibos de sueldos, pero sin recibir gran parte de su remuneración debido al cierre de los últimos 60 días. En algunos casos se trata de grandes empresas que encontraron la vía para descargar los costos de la crisis sobre las espaldas de los trabajadores. En otros casos, se trata de miles de pequeños comerciantes que van a la quiebra, mientras el gobierno nacional y provincial no solo se niegan a tocar los intereses de los grandes empresarios, sino que además los benefician con enorme subsidios y exención de impuestos.

Jóvenes precarizados de call center, cómidas rápidas, repartidores, gastronómicos y de comercio protestaron en el centro de Tucumán el pasado jueves y se preparan para una nueva jornada nacional de este viernes 29 de mayo. Buscarán visibilizar sus reclamos en contra de los despidos y de las rebajas salariales, para exigir el IFE para todos y con la consigna “si tocan a unx tocan a todxs” convencidos que la coordinación de todos los precarios les dará la fuerza para hacerse oir.