Los principales reclamos fueron el rechazo a la última oferta de aumento y contra las reformas educativas, como el trapaso del área de idiomas a una Gerencia Operativa por fuera del Estatuto Docente.
Martes 1ro de agosto de 2017
Los docentes referenciados en el sindicato Ademys movilizaron este lunes por la mañana en el marco de un paro de 24h luego del receso escolar de invierno.
En la última mesa salarial convocada por la ministra de educación Soledad Acuña el día 13 de julio, el gobierno porteño ofreció a los docentes un aumento del 21,7%. Es decir, sólo un 1,7% más de lo que había ofrecido en el mes de febrero. Este aumento significa seguir perdiendo poder adquisitivo, e incluso es menor al 24% otorgado en provincia.
Te puede interesar: Docentes CABA: la paritaria que no cierra en medio de elecciones
El gobierno continúa atacando a la educación pública. En la ciudad más rica de Latinoamérica además de los sueldos a la baja siguen quedando todos los años 11.000 chicos sin vacantes y este invierno más de 50 escuelas no tuvieron calefacción. Larreta va por más, hace unas semanas anunció que traspasaría a los docentes de idiomas de nivel primerio a una Gerencia Operativa. Es decir, que estos docentes pasarían a depender de un organismo que no viene respetando los derechos estatutarios, precarizando su trabajo y abriendo la posibilidad perder la estabilidad laboral.
Desde las supervisiones escolares hasta varios sindicatos docentes afirman que es un avance que luego continuará con otras áreas educativas. Un “plan maestro” para precarizar la educación, a sus docentes y al sistema de conjunto. Se suma a otros ataques como la caducidad del puntaje en la carrera docente y el bastardeo de la formación con el anuncio de “Elegí Enseñar”, hecho a imagen y semejanza del repudiado empleo joven de Mc Donald’s.
Los docentes de la oposición de UTE también movilizaron planteando la necesidad de un plan de lucha para derrotar el ajuste de Macri al conjunto de los trabajadores.
En la asamblea de cierre plantearon q este paro era correcto y justo sin embargo insuficiente para enfrentar al gobierno. A su vez, denunciaron la tregua de las centrales sindicales y en CABA la de la conducción de UTE que le garantiza al gobierno de Cambiemos llegar a las PASO sin sobresaltos, ni docentes en las calles.
Llamaron a llenar el plenario de delegados de UTE de docentes y mandatos de escuela para exigir un verdadero plan de lucha. Por otro lado remarcaron que la propia burocracia Celeste colabora con candidatos en las listas del Kichnerismo tanto en provincia con Yasky como en Capital, donde el principal candidato, Daniel Filmus, no estuvo apoyando ninguna de las movilizaciones de la histórica huelga docente de principios de año y ahora pide votos para “frenarle la mano” a Macri. Los que realmente estan dispuestos a derrotar el plan de ajuste son quienes lo vienen enfrentando en los hechos y en las calles como los trabajadores y trabajadoras de Pepsico y la Izquierda que se encuentra presente en cada lucha, en primera fila acompañandolos. Por eso llamaron a organizar la solidaridad con los despedidos y a acompañarlos en sus medidas de fuerza.
Mirá la intervención de Marilina Arias de la Lista Marrón