×
×
Red Internacional
lid bot

CÓRDOBA. Paro de los choferes en Córdoba

El martes por la tarde, el gremio de los choferes del transporte urbano de Córdoba anunció un paro de actividades de 24 horas por una diferencia salarial. El Ministerio de Trabajo de Córdoba y la Municipalidad atacan a los trabajadores.

Jueves 6 de agosto de 2015

Los choferes nucleados en la UTA reclamaban que las empresas habían liquidado mal el aumento salarial estipulado en la paritaria nacional. En el 2011, la UTA Córdoba había logrado que los aumentos se aplicaran con una modalidad distinta a lo planteado a nivel nacional, lo que otorgaba un plus a los trabajadores. Según las empresas nucleadas en Fetap, este año, la nueva conducción del gremio aceptó que esa modalidad se dejara de lado, lo que es desmentido por UTA.

Como suele suceder en estos casos, apenas conocida la medida, el Ministerio de Trabajo provincial dictó la conciliación obligatoria, pero el gremio no la acató. El Ministro de la cartera, Adrián Brito, decretó la ilegalidad de la huelga y en la mañana del miércoles denunció penalmente a UTA por presunta “desobediencia a la autoridad”.

En sintonía con la Provincia, el intendente Ramón Mestre intimó a las empresas prestatarias para que retomen el servicio y las autorizó a despedir a los trabajadores que paran. Las empresas reconocieron que ya se enviaron unas 400 intimaciones, bajo amenaza de despidos. Según algunas versiones, una de las empresas ya habría despedido a 20 trabajadores.

Una vez más se pone en evidencia para quiénes gobiernan peronistas y radicales; en lugar de cuestionar a las empresas, que reciben millones de pesos en subsidios y exenciones impositivas, se ataca a los trabajadores, amenazando a sus familias con la pérdida del empleo.

Ante este ataque conjunto hacia los choferes, la única opinión disruptiva fue la del Frente de Izquierda. Javier Musso, candidato a intendente por el PTS-FIT, repudió los dichos de Mestre y propuso estatizar el sistema público de transporte y ponerlo bajo control de trabajadores y usuarios. “En Córdoba pagamos el boleto más caro del país, las empresas de transporte amasan millones en subsidios a costa de las pésimas condiciones en las que viaja el pueblo trabajador. Ni Mestre, ni ningún otro candidato a intendente atacan este problema que es el de fondo”, especificó Musso.

El titular de la UTA, Ricardo Salerno, declaró en los medios: “Hay una retención de haberes. Vamos a seguir hasta que nos paguen esa diferencia. Los empresarios y el poder concedente se ponen de acuerdo para intimar a los trabajadores. Se deberían poner de acuerdo para prestar un buen servicio”. Salerno aseguró que cuenta con el apoyo del gremio a nivel nacional para llevar adelante el reclamo e insistió en que son las empresas las que deben abonar el dinero para que el transporte vuelva a circular con normalidad.

Al cierre de esta edición se anunciaba que se levantaba el paro, aunque no había detalles sobre el acuerdo alcanzado.