Para reposicionarse ante las bases, los charros de la Sección 16 del SNTE, en crisis de representatividad, convocan a paro en escuelas federalizadas. Es necesaria una política independiente y combativa para vencer.
Arturo Méndez Agrupación Magisterial y Normalista Nuestra Clase
Lunes 10 de septiembre de 2018
El paro fue convocado por el Comité Ejecutivo de la Sección 16 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), por falta de pago de salarios y prestaciones a maestros.
La medida es acatada en 97% de los planteles de secundaria, aunque también se incorporan escuelas primarias y de preescolar, sumando alrededor de 58 mil docentes en paro.
Según Elpidio Yáñez Rubio, secretario general de la Sección 16 del SNTE, desde enero comenzaron los problemas con el pago de salario a los maestros, cuestión que se fue solucionando parcialmente. Sin embargo, para la segunda quincena de agosto, el número de profesores afectados es de mil 900.
Entre las irregularidades se encuentran falta de pago de hasta 5 quincenas y adeudos por concepto de incremento salarial, compensación económica única, organización escolar y aguinaldos.
Para este martes se espera el regreso a clases, aunque Elpidio Yáñez dijo que si a más tardar el jueves 13 de septiembre no se tiene una respuesta satisfactoria por parte de las autoridades, se darían a conocer nuevas acciones, contemplándose una nueva suspensión de clases para el viernes 14.
Los retrasos en los pagos a maestros han sido un problema constante desde que volvió a centralizarse el pago de nómina, parte de los cambios que vinieron con la reforma educativa.
Paro sin movilización
El dirigente de la Sección 16 aclaró que los maestros y el personal de apoyo sí acudirán a las escuelas para checar entrada y salida, aunque no se permitirá el acceso de alumnos a los planteles.
Así, sin acompañar el paro con movilización de los maestros junto a padres de familia y extenderlo hasta la solución de las demandas, la tibieza de esta medida se corresponde con la pasividad que los charros del SNTE mostraron durante todo el sexenio frente al ataque de la reforma educativa.
Hoy, la burocracia sindical afín a Juan Díaz de la Torre convoca a paro con la intención de reposicionarse ante los trabajadores de base, pues los charros oficialistas se encuentran en crisis luego del desastroso resultado electoral del PRI y de la pérdida de registro del Panal. Pesan sobre ellos los cuestionamientos de los maestros por ser cómplices de la reforma educativa; y temen la figura amenazante de Elba Esther Gordillo, otra gran charra que, liberada de su prisión domiciliaria, se propone recuperar el control del sindicato.
La resistencia de los charros a la lucha en defensa de los intereses de los maestros queda ilustrada con la declaración de Elpidio Yáñez: “me duele mucho porque en Jalisco no actuamos así”.
Los maestros de Jalisco deben apropiarse de la experiencia reciente (abril) de los maestros de Chihuahua, en donde los charros de la Sección 42 SNTE convocaron a paro pero sin dar una lucha consecuente, y terminaron defraudando a la base que no vio satisfechas cabalmente sus demandas.
Te puede interesar: Maestros de Chihuahua a paro indefinido a partir de este martes
Desde la Agrupación Nuestra Clase alertamos a los compañeros de Jalisco para que no depositen ninguna confianza en los dirigentes traidores del SNTE. Es necesaria la organización democrática e independiente desde las escuelas para imponerle a los charros un curso combativo a la lucha .
Con esa fuerza, el movimiento en Jalisco no tendría por qué detenerse en la solución de los pagos atrasados, sino que podría actuar como ejemplo para los maestros de todo el país y desde ahí plantear la lucha por frenar el nuevo modelo educativo y las evaluaciones punitivas, por la abrogación de la reforma educativa y por la democratización del SNTE, y por la unidad con el movimiento estudiantil en defensa de la educación pública.
La CNTE no se suma al paro
Respecto al paro de la Sección 16, el vocero de la Asamblea Magisterial Democrática de Jalisco, Juan Carlos Banderas, planteó: “Consideramos que la causa es justa, pero quienes convocan no tienen la calidad moral para hacerlo”.
En consecuencia, los maestros identificados con la CNTE (según informa El Occidental), que cuentan con el 33% dentro de las 8 mil escuelas convocadas, es decir, unos 15 mil docentes, no se suman al paro.
Consideramos que la política de no sumarse al paro, asumida por los compañeros de la Asamblea Magisterial Democrática, no abona al desarrollo del movimiento magisterial.
En esta situación en que los charros de la Sección 16 se ven obligados por las circunstancias a convocar a paro, la vanguardia de lucha del magisterio jalisciense no debe dejar solos a sus compañeros, sino intervenir activamente para convencer a la base de darle un curso combativo e independiente a la lucha.