×
×
Red Internacional
lid bot

San Rafael. Paro de residentes en Mendoza: esenciales al frente de la pandemia y de la lucha

Cientos de trabajadores esenciales de la salud, judiciales y estatales, se suman al paro provincial con reclamos salariales, en conjunto con las asambleas por el Agua contra el fracking y el extractivismo.

Viernes 30 de julio de 2021 20:28

Desde las 11.30 am en San Rafael trabajadores de la salud se movilizaron desde el hospital hacia el km0 de la ciudad, donde confluyeron con judiciales, más trabajadores estatales y tambien las asambleas por el agua, que se movilizaron contra el fracking, ante la avanzada extractivista de Suarez y Sagasti, como sucedió con la 7722. Esta vez, la defensa del agua se unió a la de estatales, en las calles contra los mismos enemigos. La fuerza de residentes no pasó desapercibida y realizamos entrevistas escritas para proteger su identidad y para conocer su situación.

- ¿Por qué paran residentes hoy en toda la provincia?

  •  Los residentes estamos trayendo el reclamo salarial, ya que un residente de primero está realizando más de 300 horas mensuales a un costo de menos de 180 pesos la hora, con guardias de hasta 36 horas sin contemplar el descanso. Jornadas de más de 24 horas que se supone que tenés que trabajar porque si hay trabajo no podés parar y al otro día tenés que seguir tu jornada de residente, sin ver el cansancio humano, que no das abasto.

    No estamos contemplados como personal de salud, sin embargo, los últimos años, ante la pandemia hemos estado solos ante terapias intensivas, abordando la recepción de pacientes Covid, las complicaciones de los pacientes Covid y hoy, no se nos contempla como personal de salud.

    Te puede interesar: En unidad trabajadores estatales se movilizan nuevamente por el salario

    - ¿Cómo lograron organizar el paro?

  •  Surgió desde Mendoza la idea, hace tiempo que venimos luchando contra esto, se viene hablando desde hace un año que no tenemos modificaciones en los sueldos, estamos cobrando exactamente lo mismo cuando la inflación nos ha sobrepasado por lejos, y desde allí empezó la convocatoria y ante la lucha estamos todos unidos y reclamamos exactamente lo mismo.

    Somos residentes del hospital Schestakow, pero este paro es a nivel de todas las residencias de toda la provincia, que no somos considerados trabajadores de la salud, sino becarios. No tenemos derecho a enfermarnos, ni a cumplir actualmente las vacaciones que fueron suspendidas por pandemia, se nos suspendió la formación, nos han cambiado el cumplimiento de las tareas y así y todo, el gobierno actual no nos reconoce como trabajadores de la salud, sino como becarios.
    La adherencia tan grande que estamos teniendo es porque todos los profesionales y los distintos gremios nos apoyan en nuestro reclamo, reconocen nuestro trabajo y todo lo que hemos venido haciendo que se ha visto como peor por la pandemia, pero esto es algo que los residentes siempre hemos reclamado.

    - ¿Qué implica en este contexto de pandemia ser residente y parte del personal de salud?

  •  Es un desgaste emocional y físico importantísimo en estos dos años de pandemia hemos visto vulnerados muchos derechos, tratando siempre de darle lo mejor a la gente, que es lo que tratamos de hacer todos los profesionales, pero la verdad que estamos agotados, es algo que nos supera, la realidad es que no damos más.

    También podes leer: Acción mundial contra el fracking: masiva movilización contra el pacto de Suárez y Fernández Sagasti

    - ¿Te gustaría transmitirle algo más a la gente que nos lee?

  •  El apoyo de las personas, desde que salimos del hospital hasta el km0, muy buena onda, han tocado bocina, la gente ha entendido el corte. Pedimos apoyo, un poco de paciencia, esto no va a durar para siempre y exigirle al gobierno que nos escuche, que no nos intente amedrentar ni hostigar, ayer nos mandaron una carta que era de hostigamiento tratando de impedir las medidas que eran para hoy, una vergüenza.