×
×
Red Internacional
lid bot

Desidia patronal. Paro de trabajadores de Ecocarnes por la muerte de operario

Desde el pasado lunes los obreros del frigorífico de San Fernando se encuentran de paro por el fallecimiento de un trabajador producto de una fuga de amoníaco. Exigen mejores condiciones de seguridad e higiene.

Jueves 2 de enero de 2020 18:14

Trabajadores del Frigorífico Ecocarnes (Ex Cocarsa) ubicado en la localidad de Virreyes en San Fernando han decidido en asamblea parar la producción por segundo día consecutivo por la muerte de un trabajador producto de un escape de amoníaco.

En las asambleas de hoy y del martes pasado votaron parar la producción hasta que la empresa garantice condiciones de seguridad e higiene óptimas en la planta. También exigen la renuncia de los jefes de las áreas de mantenimiento y de seguridad e higiene

El pasado viernes 27 de diciembre la planta estuvo paralizada por un escape de este gas en el sector de mantenimiento del establecimiento. Esta fuga provocó graves daños a cinco operarios quienes tuvieron que ser internados en el hospital zonal. Uno de ellos, Roberto Ruiz, falleció este lunes por la noche mientras los demás luchan por su vida.

Te puede interesar: Fallece trabajador de frigorífico por escape de amoníaco

El amoníaco se utiliza para la refrigeración de la carne y el contacto directo con la piel produce quemaduras y ardor en los ojos, además de posibles cegueras.

Para Ecocarnes, la fuga fue producto de una "mala maniobra" de los operarios. Dichos que ocultan la desidia patronal. No fue accidente. Podría haberse evitado. La falta de mantenimiento es la expresión cruda de cómo a las empresas no les importa la vida de los trabajadores. Solo les importan sus ganancias.

El sector de la carne es conocido por sus pésimas condiciones de trabajo: Trabajo a destajo y precario, falta de elementos de seguridad, presencia de materiales contaminantes y largas jornadas laborales. "Está todo atado con alambre" nos expresa un trabajador de la Ex Cocarsa a quien reservamos el derecho de identidad.

Esto se contrasta con una industria que tuvo el año pasado uno de sus mejores momentos: no pagó retenciones, cada vez exporta más (sobre todo a china) y es uno de los pocos sectores que aumentó su producción en medio de la crisis. En Ecocarnes, por caso, se matan unas mil vacas por día, y en otros grandes frigoríficos, casi el doble.

Este viernes por la mañana los trabajadores junto al cuerpo de delegados decidirán en asamblea como seguir. Aunque la Federación de la Carne de Zona Norte envió sus condolencias a la familia y amigos del obrero fallecido, no expresó en ningún comunicado las medidas que tomará como gremio para que esto no vuelva a ocurrir. Un primer paso para evitar más muertes obreras es la puesta en pie de una comisión obrera de seguridad e higiene con capacidad para inspeccionar y paralizar la producción ante cualquier riesgo a la salud obrera.