Mientras el gobernador tildó de “inadmisible” al paro, el gremio se limitó a convocar a una marcha simbólica.
Lunes 5 de marzo de 2018 20:34

En la provincia de Córdoba, docentes se adhirieron al paro convocado por las centrales gremiales y concurrieron a la marcha llamada a las 10.30 horas en Maipú y 25 de Mayo.
La conducción de la Unión de Educadores de la provincia de Córdoba (UEPC) mostró una vez más el pacto de gobernabilidad que mantiene con Schiaretti: para ello mostró al paro de 48 horas como una cuestión de solidaridad con la central sindical docente (CTERA), dirigiendo los motivos de la lucha a la paritaria nacional y la eliminación del Fondo nacional de incentivo docente (FONID), no mencionó ninguna medida ante el seguro descuento por los días de paro y más allá de un par de dirigentes y algunos delegados no llevó a los militantes de su propia corriente a la marcha que convocó.
Ver también: Docentes de Córdoba Capital rechazan la propuesta salarial del gobierno
En la pasada asamblea de delegados escolares, las escuelas de capital mostraron que no quieren aceptar el ajuste que pretenden imponer Macri y Schiaretti a los docentes. El rechazo a la propuesta miserable del gobierno de un 15 % en 3 cuotas y una engañosa cláusula gatillo fue rotundo. Hoy lo volvieron a demostrar con cortes e intervenciones desde temprano y marchando diferenciadas de la conducción.
Ver también: Paro en Córdoba: la docencia se moviliza desde temprano
Noé Silbestein, delegado departamental por la lista Fucsia, sostuvo: “Nos movilizamos contra el acuerdo que nos quiere imponer tanto la conducción del gremio como el gobierno provincial. No solo peleamos contra el ajuste salarial sino contra el ataque a la educación pública que están bajando provincia por provincia y que también quieren aplicar en Córdoba y que significa más precarización del trabajo docente y trabajo gratuito vía pasantías para los estudiantes”.
Finalmente agregó: “Como vemos, la conducción de UEPC vació la movilización para proteger a Schiaretti, no movilizó nadie del interior, en tanto de Capital movilizó apenas 50 o 60 personas. Además, vació también el paro diciendo que está todo arreglado y no combatiendo los descuentos. Se juega a hacer todo esto no en el marco de la puja salarial sino en vista de lo que viene: tratan de desmoralizar a los docentes para que pase la reforma educativa”.
Julia Giletta, delegada escolar y dirigente de Docentes D-Base señaló: “La conducción del sindicato no sólo desorganiza la lucha docente, pactando con el gobierno un mísero acuerdo salarial, también ignora la lucha de las mujeres, mayoría en la docencia, diciendo que el 7 en la asamblea departamental recién va a decidir si se para el 8 de marzo. Peor aún: en Capital votó en contra de hacer efectivo el paro internacional de mujeres del próximo 8 de marzo. Somos miles de docentes los que queremos el 25% de aumento de una sola vez, defender la educación pública y parar este 8 de marzo por los derechos de las mujeres, que somos mayoría en este gremio”.
Laura Vilches, docente y legisladora provincial por el PTS-FIT, manifestó que: “La conducción kirchnerista de UEPC actúa en el marco de la creciente confluencia de ese espacio con Unión por Córdoba. No enfrentan seriamente el ajuste de Macri en las calles porque son socios de Schiaretti, y sólo buscan disputar en las urnas en el 2019”.