Adosac adhirió al paro nacional de 72 horas y denunció nuevas irregularidades por parte del Consejo Provincial de Educación, con la expulsión de los vocales del gremio docente, que rechazaron la implementación del presentismo como modalidad extorsiva por parte del ejecutivo hacia los y las docentes que luchan.
Paula Aznar Docente | Corriente Nacional 9 de Abril
Martes 5 de marzo de 2019 22:54
El jueves 28 de febrero se supo que el CPE decidió arbitrariamente expulsar a los vocales que representaban a los trabajadores docentes en la junta de clasificación.
Adosac repudió el accionar del CPE, ya que al no haber representantes por el gremio el listado de docentes inscriptos en la Junta de Clasificación queda a merced de la manipulación del Consejo que imparte descuentos arbitrariamente.
Pero posicionándose mucho más a la derecha, el gobierno del Frente para la Victoria, otorga 3 puntos a aquellos docentes con asistencia perfecta. En Santa Cruz si parás, si te enfermás o se te enferma un hijo o hija te descuentan de tu sueldo y no obtenés los 3 puntos. Totalmente extorsivo.
Para que un listado sea legal debe estar avalado por el CPE y por los vocales electos por el gremio, estos requisitos son fundamentales para que se considere legal.
Pero al haber sido expulsados los vocales el listado publicado por el ejecutivo queda por fuera de la normativa. Aún así fueron publicados los listados y se realizaron los primeros ofrecimientos de cargos de primaria, cuestión que fue repudiada por el gremio.
De esta manera el ejecutivo, nuevamente por fuera de la normativa provincial, enfrenta a quienes exigen que se cumpla dicha normativa y los y las docentes con necesidad de adquirir cargos urgentemente.
Por otro lado hubo una reunión paritaria el 26 de febrero pasado, donde el CPE ofreció un magro aumento del 10 % recién a pagar en julio y en cuotas, como lo viene haciendo desde comienzos del 2018.
Los gremios que representan a los docentes rechazaron la oferta por ser insuficiente (hay que agregar que el año pasado recibieron un 8 % de aumento y en el 2017 tuvieron un 10 %) pero en ese momento Alicia Kirchner argumentaba que la provincia se encontraba olvidada por nación que no les enviaba fondos.
Pero como es bien sabido, ya que la misma gobernadora lo dijo en el inicio de sesión legislativa provincial que la provincia logró un superávit debido, entre otras cosas a la actividad portuaria. Es decir se salió del apriete económico, entonces, ¿con qué excusas sigue pagando a las y los docentes por debajo de la canasta básica y en cuotas?
El gobierno de Alicia Kirchner intenta desprestigiar la lucha docente con la ayuda de varios medios oficialistas, incluso con comunicados emitidos por la agrupación Kolina que no tienen nada que envidiarle al discurso de derecha del gobierno nacional de Mauricio Macri.
Desde que empezaron las clases el 25 de febrero pasado hubo dos días de paro y finalizando esta semana Adosac adhirió a las 72 horas de paro llamada por Ctera. Como plan de lucha, el jueves 7 de marzo se realizará en Río Gallegos una marcha provincial docente, convocando a los demás gremios en lucha a que participen.
Está demostrada que la solución no va a venir de la mano del gobierno nacional o provincial, ya que hace años que la educación pública no es la prioridad. La única solución vendrá desde la movilización docente, con sus métodos de lucha y su nacionalización, buscando derrotar el ajuste en unidad con el resto de los trabajadores de la provincia de Santa Cruz.